Conoce al nuevo centro de investigación que aborda los desafíos del cambio climático desde Magallanes

La iniciativa, liderada por la Universidad de Magallanes y la Universidad de Chile, busca abordar desde una perspectiva transdisciplinaria la conservación de la naturaleza y el desarrollo socioeconómico local.
El desafío de realizar investigaciones científicas que permitan conocer cómo afecta el cambio climático a la sociedad y los aportes de la ciencia a la biodiversidad y la sustentabilidad, es parte de la premisa que dio origen a la creación de un nuevo centro de excelencia en investigación desde la Región de Magallanes.
La zona, catalogada como un verdadero laboratorio natural, fue la elegida para emplazar el Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (CHIC) en la comuna de Puerto Williams, encabezado por el académico Ricardo Rozzi, de la Universidad de Magallanes, y la profesora Mary Kalin, de la Universidad de Chile.
El recinto se encuentra en la etapa de entrega y observaciones, y fue creado a partir de un diseño sostenible que incluye techos vegetales, un sistema de uso eficiente de la energía, pero ya se encuentra funcionando con la participación y colaboración de investigadores pertenecientes a diversas instituciones de educación superior.
“El concepto de biocultura es aplicado desde una perspectiva transdisciplinar porque el diagnóstico y las soluciones deben tener esa mirada”, explicó a Prensa UChile, el académico Rozzi.
Por su parte, Mary Kalin sostuvo que “el proyecto apuesta por buscar formas para apoyar el bienestar social de las personas en la región de Magallanes mediante actividades económicas que provienen directamente de la naturaleza, siendo un proyecto científico icónico”.
El recinto se inaugurará en noviembre de 2022.