CC aprueba que la nueva Constitución se redacte bajo “un contexto de Emergencia Climática y Ecológica”

Futuro 360 05-10-2021
A_UNO_1153506.jpg

La iniciativa fue propuesta por el grupo de convencionales “eco-constituyentes” y respaldada por todos los sectores políticos presentes en la convención.


Este lunes, con 137 votos a favor, 3 en contra y 9 abstenciones, el Pleno de la Convención Constitucional (CC) aprobó que la nueva Constitución se redacte bajo estado de emergencia climática y ecológica. Esto significa que todas las discusiones del órgano deberán considerar esta situación.

La iniciativa fue propuesta por el grupo de convencionales eco-constituyentes y respaldada por todos los sectores políticos presentes en la CC. El objetivo de esta medida es que el órgano constituyente sea parte de una serie de acciones y medidas destinadas a regenerar los equilibrios del ecosistema.

“En línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU) y el Acuerdo de París, se busca tomar responsabilidad frente al escenario planetario que presenta agudas tensiones en cuanto a la disponibilidad de agua y el aumento de catástrofes socio naturales”, señala el documento.

En la solicitud se expone que Chile cumple con 7 de los 9 factores de vulnerabilidad definidos por la ONU. “La temperatura del país está aumentando a un ritmo promedio de 0,23 ºC por década, las lluvias disminuyen 4 mm al año y el desierto avanza hacia el sur en 0,5 km. anuales”.

En el documento presentado se detalla, además, que “el 87% de los glaciares del país han experimentado disminuciones de masa o volumen; mientras que el 70% de los embalses presentan déficit y 101 comunas han sido declaradas en escasez hídrica”.

En concreto, esta aprobación se traducirá en los siguientes tres puntos:

  1. Reconocer que la Constitución se escribe en un contexto de Emergencia Climática y Ecológica, por lo que “debe tener presente (…) los elementos constitutivos para dar resguardo a la Naturaleza y las comunidades frente a los efectos adversos del cambio climático”.
  2. Implementar de manera plena la Petición Convención Constitucional Sustentable, para resguardar “que la Convención Constitucional sea sustentable en su funcionamiento”.
  3. Generar un hito público junto a la sociedad civil para “presentar y declarar por medio de un comunicado oficial a la Convención Constitucional en estado de Emergencia Climática y Ecológica”.