Cambio climático ya ha impactado a cerca de la mitad de los océanos según reciente estudio

Investigadores franceses aseguran que las cuencas Pacíficas, Atlánticas e Índicas han visto alteradas su temperatura y salinidad de un 20 a un 55%. El trabajo indica que el principal motivo de este efecto radica en la actividad productiva humana.
Los océanos del mundo se han transformado en una verdadera esponja de nuestras emisiones, y un nuevo modelo climático sugiere que ya ha absorbido suficiente.
Desde 1950, los vastos cuerpos de agua han absorbido cerca del 93% de la energía que entra al sistema climático. Y aunque la mayoría de dicho calentamiento ha sido observado en la superficie oceánica, el aumento de las temperaturas está permeando, incluso, en las partes más profundas.
Ha sido complejo obtener información real sobre los océanos profundos, pero un nuevo estudio, basado en una docena de modelos climáticos recientes, sugiere que el calentamiento global ya ha impactado a cerca de la mitad (de 20 a 55%) de las cuencas oceánicas del Atlántico, Pacífico e Índico.
Aún más, en solo seis décadas y debido a la actividad productividad humana, estos cambios en las temperaturas y salinidad podría esparcirse hacia el 80% de los océanos del mundo.
“Estábamos interesados en saber si los niveles de temperatura y sal, eran lo suficientemente altos como para superar la variabilidad natural en estas áreas más profundas”, explica la científica climático Yona Silvy de la Universidad de Sorbonne.
“Claro, si de han subido o caído más de lo que deberían durante los picos y caídas normales”, agregó Silvy.
Usando mediciones de salinidad y temperatura y conectando estos datos a 11 modelos climáticos actuales, el equipo simuló una circulación océanico-atmosférica a lo largo de los años, con y sin la contribución de las emisiones humanas.
Silvy y sus colegas descubrieron que durante la segunda mitad del siglo 20, el calentamiento climático fue responsable de la mayoría de los cambios observados – “estadística” y “objetivamente” diferentes a lo que habría ocurrido naturalmente.
Esto debido a que la salinidad y el calor impactan en la circulación y densidad del océano, esto podría tener amplias y graves consecuencias. “Esto afecta la circulación oceánica global, el aumento de los mares, y significa una amenaza para las sociedades y ecosistemas humanos”, concluye Silvy.