El cambio climático será el responsable de reorganizar los ecosistemas marinos (de formas inesperadas)

Isabel Hodge 13-04-2022
tiburon-blanco-1140x600-1-1024x539.jpg

Investigadores de la Universidad de Rutgers indican que el aumento de la temperatura de los océanos provocará que en el futuro las interacciones depredador-presa evitarán que las especies mantengan condiciones en las que pueden prosperar.


Por primera vez, un estudio demuestra que el calentamiento de los océanos -provocado por el cambio climático- significaría menos especies de peces productivas para capturar en el futuro.

Los investigadores del Departamento de Ecología, Evolución y Recursos Naturales de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos, indican que no sólo la interacción depredador-presa disminuirá, sino también las pesquerías comerciales debido a los cambios geográficos provocados por el cambio climático.

“Un pescador de bacalao en el Atlántico aún podría encontrar peces dentro de 200 años, pero en cantidades significativamente menores’‘, ejemplifican en el estudio.

Los datos, publicados en la revista Proceedings of the Royal Society B, muestra el análisis de las interacciones tróficas, es decir el proceso en el que una especie se puede nutrir de otras, y la red alimentaria para lograr determinar cómo el cambio climática sí afecta los rangos de las especies.

“El modelo sugiere que durante los próximos 200 años de calentamiento, las especies se reorganizarán continuamente y estarán en proceso de cambiar sus rangos. Incluso después de 200 años, las especies marinas seguirán estando rezagadas con respecto a los cambios de temperatura, y esto es particularmente cierto para las que se encuentran en la parte superior de la cadena alimentaria”, explicaron los autores.