El mismísimo cambio climático: Olas de calor marinas causan alteraciones genéticas permanentes en los peces

Futuro 360 06-01-2021
https___cdn.cnn_.com_cnnnext_dam_assets_190607142100-world-ocean-day-pollution-06-restricted.jpg

Durante los últimos años, estos fenómenos se han vuelto más fuertes, frecuentes y duraderos. Estas transformaciones moleculares en los peces afectan su metabolismo, respuestas inmunes y capacidades para reaccionar a estímulos externos.


Tal parece que el 2021 comenzó con malas noticias para la biodiversidad, ya que un estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona reveló que las olas de calor marinas provocan cambios permanentes en la genética de los peces.

Durante los últimos años estos fenómenos se ha vuelto más fuertes, frecuentes y duraderos a causa del cambio climático. Las variaciones en la expresión genética de los peces alteran sus metabolismos, respuestas inmunes y capacidades para reaccionar a estímulos externos.

El estudio publicado en la revista Molecular Ecology y realizado en colaboración con el Instituto de Investigaciones Pesqueras de Qingdao de China, detalló que estos cambios se deben a alteraciones en los niveles de metilación del ADN, las cuales podrían ser duraderas.

Todo depende de en qué momento de la vida de un pez ocurre la ola de calor; si ocurre en las primeras etapas del desarrollo puede dejar marcas permanentes (…) que se podrían transmitir a la descendencia”, explicó la primera autora el estudio, Dafni Anastasiadi, según consigna la agencia Europa Press.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos simularon en un laboratorio una ola de calor, aumentando en 3,6 °C la temperatura del agua de tanques donde había lubinas recién nacidas. Esta condición se mantuvo durante dos meses para posteriormente ser normalizada.

A pesar de la regulación de la temperatura, el equipo detectó que los cambios a nivel molecular de estos animales persistían luego de tres años. El aspecto exterior de las lubinas era normal y no evidenciaba algún cambio.

Sin embargo, al analizarlos con detención encontraron una serie de alteraciones en tejidos con diferentes orígenes embrionarios, tales como el cerebro, hígado, músculo y testículos.