Cambio climático: La Unión Europea logrará dos de las tres metas que tenía para el 2020

Futuro 360 01-12-2020
unnamed-2.jpg

Un informe de la EEA descubrió que la mayoría de Europa, exceptuando al Reino Unido, ha logrado disminuir la cantidad de emisiones de gases de invernadero en un 4%. Sin embargo, aún no todos los países de la confederación estaría usando suficiente energía renovable.


Una disminución del 4% en las emisiones de gases de invernadero en 2019 y los efectos ecológicos que ha tenido la pandemia ayudarán a la Unión Europea a cumplir dos de sus metas climáticas de 2020, según mostró un reporte publicado recientemente. 

Escritas en 2007 y adoptadas en 2009, las tres metas incluyen una reducción de las emisiones de gases de invernadero en al menos un 20% en comparación a los niveles de los ’90; al menos un 20% de uso de energías renovables en la red de consumo; y un 20% de mejora en la eficiencia energética. 

De acuerdo a la Agencia Medioambiental Europea (EEA), las dos primeras metas se cumplirán en 2020, mientras que la tercera – relacionada a la eficiencia energética – no se podrá alcanzar. 

En 2019, las emisiones de la UE, exceptuando al Reino Unido, bajaron en un 4%, lo que marcó el segundo declive más grande luego del de 2009, cuando la región pasó por una crisis financiera, lo que produjo una baja del 24% en comparación a los niveles de los ’90. 

Asimismo, Las cifras preliminares de la EEA demostraron que las energías renovables representaron al 19,4% de la energía consumida en la UE en 2019, lo que está muy cerca de la meta.

“Hay fuertes indicaciones de que la crisis mundial de 2020 ha reducido el consumo general de energía y la producción de gases de invernadero en 2020, especialmente en el sector del transporte“, aseguró el informe, según reportó Phys.

Finalmente, y a pesar de la explosión de energías renovables en la Unión Europea, 14 estados miembros aseguran que aún no han alcanzado sus metas, dentro de los que se encuentran Francia, Alemania y España.