Descubren que el cambio climático es el culpable de dolorosa enfermedad que ocasiona lesiones en delfines

Futuro 360 23-12-2020
devastatings.jpg

Las heridas cutáneas pueden cubrir hasta un 70% del cuerpo de los mamíferos marinos. Luego de 15 años, los científicos hallaron que esta condición es causada por los cambios en la salinidad del agua.


El cambio climático y sus consecuencias mantienen en una alerta constante al mundo científico. En esta oportunidad, un grupo de investigadores descubrió que este fenómeno es el culpable de una terrible enfermedad que afecta a los delfines.

Los expertos de EE.UU. y Australia llamaron a este padecimiento como “enfermedad de la piel de agua dulce” y detallaron que ocasiona dolorosas lesiones cutáneas irregulares y elevadas, las cuales pueden cubrir hasta un 70% del cuerpo de los delfines.

La enfermedad fue descubierta por primera vez en el año 2005 en especímenes de Nueva Orleans, en EE.UU., después del huracán Katrina. Esta investigación es pionera ya que después de 15 años de misterio logró hallar la causa de esta condición.

Tras una serie de análisis, los científicos llegaron a la conclusión de que esta dermatitis ulcerosa se debe a la salinidad del agua ocasionada por el cambio climático, estando íntimamente asociada al aumento en la frecuencia e intensidad de las tormentas.

Estos fenómenos meteorológicos traen consigo grandes cantidades de lluvia, las cuales provocan una disminución en la salinidad de las aguas costeras hasta que se convierten prácticamente en agua dulce, siendo este un ambiente en el cual los delfines no pueden vivir.

“Este estudio ayuda a arrojar luz sobre una preocupación cada vez mayor, y esperamos que sea el primer paso para mitigar la enfermedad mortal y orientar a la comunidad oceánica para luchar aún más contra el cambio climático“, señaló en un comunicado el autor del artículo y patólogo Pádraig Duignan.

La investigación completa fue publicada en la revista Scientific Reports.