Cámara aprueba la creación del día nacional del recolector y la recolectora de residuos domiciliarios

Con 124 votos a favor, el proyecto pasó al Senado para su segundo trámite legislativo. “Considerando la cantidad de residuos domiciliarios que eliminamos, cabe cuestionarse si realmente es posible imaginar una ciudad sin servicio de recolección de estos, sin trabajadores y trabajadoras”, dice el proyecto ley.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó de forma unánime establecer el 29 de julio como el Día Nacional del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios.
La iniciativa tiene el propósito de destacar “el servicio vital que los y las recolectoras realizan para nuestras ciudades y sus habitantes. Ello, considerando que, al año, los desechos domiciliarios representan el 42% de los residuos totales del país”.
Con 124 votos a favor, el proyecto (boletín 14751) pasó al Senado para su segundo trámite legislativo. “Considerando la cantidad de residuos domiciliarios que eliminamos, cabe cuestionarse si realmente es posible imaginar una ciudad sin servicio de recolección de estos, sin trabajadores y trabajadoras que se levantan al alba cada mañana a cumplir esta función“, se lee del proyecto ley.
Créditos: Cámara de Diputadas y Diputados
De acuerdo al último Estudio de Reciclaje de los Plásticos en Chile, elaborado por la Asociación de Industriales del Plástico (ASIPLA), reveló que, a pesar del estallido social y la pandemia, esta actividad ha seguido creciendo en Chile, tanto a nivel industrial como domiciliario.