Presidente Boric anuncia que firmará el Tratado de Escazú

Isabel Hodge 15-03-2022
A_UNO_1356385.jpeg

El mandatario indicó que se espera que este viernes se firme este importante acuerdo que busca incluir disposiciones sobre los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.


A solo días de asumir su cargo como presidente de la República, Gabriel Boric hizo un importante anuncio en materia medioambiental. Se trata de la ratificación del Tratado de Escazú este viernes.

El mandatario manifestó que “vamos a cumplir nuestro compromiso de ratificar el Acuerdo de Escazú, estamos viendo temas de agenda para coordinar con los ministerios responsables, pero sí puedo asegurar de que va a ser durante marzo, y por lo tanto para la próxima COP 27 Chile va a estar íntegramente en Escazú”, detalló en un encuentro con corresponsales extranjeros en el país – instancia organizada por la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Chile realizada en el Palacio de la Moneda.

Chile fue uno de los impulsores de este acuerdo y durante 2020 el ex presidente Sebastián Piñera anunció que no se suscribiría al pacto ya que era considerado como “inconveniente” para las pretensiones nacionales.

Este anuncio va de la mano con el nombramiento de la abogada y negociadora clave del acuerdo, Contance Nalagach como jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales.

¿Qué es el Acuerdo de Escazú?

Este acuerdo multilateral -impulsado también por Chile- busca incluir disposiciones sobre los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.

Esto significa que de una manera sin precedentes, países de América Latina y el Caribe reforzarán su cooperación para avanzar hacia un acceso oportuno sobre la información de proyectos que puedan afectar los territorios. Así también, contempla la participación ciudadana y una justicia social.