Crean biocemento ecológico a base de lodo y orina

Isabel Hodge 16-05-2022
Urine-bacteria-and-calcium-A-green-and-simple-recipe-for-biocement02735b86-49bf-4977-829d-f878c87e62e6.jpg

Como una forma de mitigar las emisiones de CO2 en su producción, los investigadores crearon este nuevo biocemento que tendría aplicaciones en obras de construcción, reducción de erosión en las playas y en la construcción de depósitos de agua dulce.


Investigadores de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur desarrollaron un biocemento ecológico que incorpora materiales de desechos.

La producción de cemento tradicional corresponde a una importante fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, debido a que sus ingredientes deben calentarse a temperaturas muy altas.

Esta industria, como muchas otras, es responsable de contribuir en las emisiones de CO2, por lo que también es responsable de agravar la crisis climática que estamos atravesando.

Para encontrar alternativas en su desarrollo, ya hemos observado cómo científicos de la Universidad Estatal de Washington han utilizado las mascarillas y una solución de óxido de grafeno para producir un material similar al cemento, pero mucho más resistente y fuerte.

Ahora, el equipo de Singapur presentó su biocemento producido a base de dos sustancias principales:

  • Lodo de carburo industrial (un subproducto de la producción de gas acetileno).
  • Urea (derivada de la orina de mamíferos como humanos, vacas o cerdos).

Biocemento ecofriendly

En su estudio, publicado en el Journal of Environmental Chemical Engineering, detallan que el lodo se trata con un ácido para producir calcio soluble. A esta mezcla se le agrega urea y finalmente bacterias especiales para descomponer la orina y formar iones de carbonato.

Luego viene el proceso de precipitación de calcita inducida por microbios, lo que quiere decir que los iones de carbonato reaccionan con los iones de calcio solubles y terminan formando un carbonato de calcio sólido y duro.

Al combinarlo con arena o tierra, el resultado es un bloque sólido y resistente a la filtración del agua que puede ser utilizado en:

  • Fortalecimiento del suelo en obras de construcción.
  • Reducción de la erosión de las playas: se forma una costra dura sobre la arena.
  • Construcción de depósitos de agua dulce.
  • Rellenar grietas o reconstruir secciones de monumentos.

Revisa el estudio a continuación