Aspirina al rescate de la naturaleza: Científicos revelan beneficios en la restauración de pasto nativo

Isabel Hodge 11-06-2021
meadow-5648849_640.jpg

El equipo australiano realizó un estudio que mostró que las antiguas tierras industriales o agrícolas pueden recuperarse a su estado natural mediante la implementación de semillas recubiertas con ácido salicílico, materia prima del medicamento.


Devolver un antiguo terreno agrario o industrial a su estado natural, con propósitos de restaurar un paisaje, cuesta mucho. Esto porque son dos suelos muy diferentes que requieren cuidados y tratamientos exhaustivos.

Al ser muy húmedos, los terrenos agrícolas tienden a ser muy plásticos para alguna construcción. Al contrario del suelo industrial, donde debido a la cantidad de material y maquinaria que se utiliza, lo vuelven árido y pedregoso, evitando que crezcan plantas.

En una nueva investigación, un equipo de la Universidad de Curtin, en Australia, descubrió que al agregar el medicamento aspirina se puede ayudar a que el pasto crezca sano, devolviendo la vitalidad al suelo.

El equipo utilizó la materia prima del medicamento, ácido salicílico, para aumentar la resistencia del pasto.

La aspirina como medicamento, es la forma sintética del compuesto natural ácido salicílico que se encuentra en la corteza del sauce y en otras plantas.

Para comprobar su hipótesis, el equipo dirigido por el Dr. Simone Pedrini recubrió las semillas de tres pastos nativos de Australia con “concentraciones muy bajas” de ácido salicílico:

  1. Austrostipa scabra
  2. Microlaena stipoides
  3. Rytidosperma geniculatum

En pruebas de campo en una granja, descubrieron que los cultivos con semillas recubiertas presentaban una tasa de supervivencia y crecimiento del pasto significativamente más alto en comparación de los cultivos de control que poseían semillas naturales.

Crédito: Universidad de Curtin

El estudio se publicó en la revista PLOS ONE y el siguiente paso del equipo es probar este recubrimiento con otros compuestos para utilizarlo en una amplia gama de plantas nativas.

“Ahora se necesitan más investigaciones para probar el ácido salicílico como recubrimiento en otras especies silvestres para mejorar la resistencia de las plantas nativas a la sequía, las temperaturas extremas, la salinidad, los patógenos y los herbicidas“, dijo el profesor Kingslet Dixon.