Banco Mundial: Más de 210 millones de personas abandonarían sus hogares a causa de la crisis climática

Futuro 360 14-09-2021
cnn-climacc81tico.jpg

Si bien algunas áreas se verán más afectadas que otras, el informe recalca que “ninguna región es inmune al potencial de la migración inducida por el clima”. La escasez de alimentos y agua, sumada al aumento del nivel del mar, serían los principales detonantes de este fenómeno.


Este martes, el Banco Mundial (BM) advirtió que 216 millones de personas podrían verse obligadas a migrar a otras partes de su país para 2050 debido a la crisis climática. Esta migración ocurriría especialmente en Asia y África.

Si bien algunas áreas se verán más afectadas que otras, el informe recalca que “ninguna región es inmune al potencial de la migración inducida por el clima”. El impacto en los medios de vida de las comunidades y la pérdida de habitabilidad en lugares altamente expuestos serían los detonantes de este fenómeno.

El cambio climático es un motor de migración cada vez más potente“, afirma el nuevo reporte. La escasez de alimentos y agua, sumada al aumento del nivel del mar, ponen de relieve “la urgencia de actuar a medida que los medios de vida y el bienestar humano se ven sometidos a una presión cada vez mayor”.

Las partes más pobres del mundo serán las más afectadas, dijeron los especialistas: África subsahariana representaría 86 millones de los migrantes climáticos internos, seguida de Asia oriental y el Pacífico con 49 millones de trasladados.

“El cambio climático, en particular los impactos como el aumento del estrés hídrico, las caídas en la productividad de los cultivos y el aumento del nivel del mar agravado por la marejada ciclónica, podrían obligar a las personas a trasladarse”, señalaron los autores Kanta Rigaud y Viviane Clement.

Sin embargo, no todo está perdido, ya que el informe señala que, si se toman acciones “inmediatas” y “concertadas” para reducir las emisiones globales e impulsar un desarrollo verde y resistente al cambio climático, se podría reducir el nivel de esta migración en un 80 % para 2050.