¿Cómo terminó ahí? Ballena gris nativa del Pacífico se encuentra perdida y hambrienta en medio del Mediterráneo

A pesar de sus desesperados esfuerzos, el joven mamífero bautizado como Wally perdió el rumbo y no logra volver a su hábitat natural. “Está exhausto y hay solo piel sobre huesos. No lo hemos visto comer desde que comenzamos a seguirlo”, manifestó el director de la agencia de biodiversidad del sur Francia.
Todos los ojos de los conservacionistas han estado puestos en una ballena gris que actualmente se encuentra perdida en medio del Mediterráneo, a miles de kilómetros de su hogar original en el Océano Pacífico.
El gigante mamífero que perdió el rumbo y no logra volver a su hábitat natural mide cerca ocho metros y tendría un año y medio o dos. La ballena lleva varios meses deambulando, siendo detectada por primera vez en el mes de marzo en las costas de Marruecos.
Los biólogos han observado durante todo este tiempo los desesperados intentos de la joven ballena, bautizada como Wally, por retornar a su hogar. Sin embargo, a los expertos les preocupa que el animal no logre sobrevivir, ya que han notado una rápida pérdida de peso en él.
“Estamos muy preocupados por su futuro, ya que su grasa, que es su combustible para viajar, ha bajado mucho. Está exhausto y hay solo piel sobre huesos. No lo hemos visto comer desde que comenzamos a seguirlo“, manifestó a Reuters Eric Hansen, director de la agencia de biodiversidad del sur Francia.
Las ballenas grises son nativas del Pacífico, pasando los inviernos en Baja California y los veranos en Alaska, ambos en Estados Unidos. Los biólogos creen que, en vez de nadar por el ártico durante su temporada de alimentación, se habría desviado por el Atlántico, quedando atrapada en el Mediterráneo.
La razón de este desvío se debería al calentamiento global, el cual ha abierto las rutas del norte. “Este fenómeno no solo abrió la ruta sino que también está cambiando las corrientes oceánicos debido al derretimiento de los casquetes polares”, detalló Hansen.