Expertos prevén que el auge de emisiones mundiales de combustibles fósiles está a la vuelta de la esquina

Isabel Hodge 27-10-2022
que_son_los_combustibles_fosiles_y_como_se_formaron_1349_600.jpg

La Agencia Internacional de Energía reveló que las emisiones mundiales de combustibles fósiles van a alcanzar su punto máximo en 2025. “Las respuestas de los gobiernos de todo el mundo prometen hacer de este un punto de inflexión histórico”, dijo el director ejecutivo.


(CNN) – Se espera que las emisiones mundiales de combustibles fósiles alcancen su punto máximo en 2025, ya que los países destinan enormes sumas de dinero a los combustibles bajos en carbono, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

En su informe anual World Energy Outlook, publicado el jueves, la agencia dijo que el asalto de Rusia a Ucrania tenía el potencial de “acelerar” la transición global hacia fuentes de energía limpia.

La AIE dijo que espera que las inversiones globales en energía baja en carbono aumenten a $2 billones al año hasta el final de la década, un 50% más que el gasto actual.

“Los mercados y las políticas energéticas han cambiado como resultado de la invasión rusa de Ucrania, no solo por el momento, sino en las próximas décadas”, dijo en el informe Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.

Las respuestas de los gobiernos de todo el mundo prometen hacer de este un punto de inflexión histórico y definitivo hacia un sistema energético más limpio, asequible y seguro”, agregó.

Desde que estalló la guerra a fines de febrero, muchos países han evitado las enormes exportaciones de energía de Rusia, encontrando nuevos proveedores y aumentando las importaciones de fuentes de energía alternativas.

Eso ha puesto a Moscú en una “posición muy disminuida”, dijo la AIE, y Rusia está en camino de que su participación en las exportaciones mundiales de energía caiga al 13% para 2030 desde el 20% del año pasado.

Europa, el mayor cliente de petróleo y gas de Moscú, ha soportado la peor parte de la crisis energética. Los precios de referencia del gas natural se han disparado desde la invasión, aunque han caído abruptamente en las últimas semanas gracias a las temperaturas templadas y los esfuerzos exitosos del bloque para almacenar gas para el invierno.

Rusia ha perdido este mercado para siempre. Y será muy difícil [para] este petróleo y gas rusos [encontrar] un nuevo hogar tan grande como Europa, tan lucrativo como Europa”, dijo Birol a Julia Chatterley de CNN en una entrevista el jueves.

A principios de esta semana, Birol dijo que la intensa competencia por el gas natural licuado (GNL) y los recortes en la producción de petróleo por parte de la OPEP y sus aliados habían llevado a “la primera crisis energética verdaderamente global”, según un informe de Reuters.

El informe del jueves será bien recibido por aquellos que se han preocupado de que la crisis haya hecho retroceder los objetivos climáticos del mundo.

Los temores de escasez de energía han llevado a algunos países de Europa y China a quemar más carbón este año. La generación de energía con hulla aumentó casi un 15 % entre marzo y septiembre en Europa en 2022 en comparación con el mismo período en 2021, según Independent Commodity Intelligence Services.

Sin embargo, en general, el crecimiento de la quema de carbón se ha “apagado” este año, dijo Birol a CNN.

Y, por primera vez en la historia, el pronóstico anual de la AIE prevé que la demanda de todos los combustibles fósiles alcance su punto máximo o se estabilice. Se espera que el petróleo sea el último obstáculo, alcanzando una meseta a mediados de la década de 2030, según el informe.

“Los gobiernos están poniendo dinero real sobre la mesa para acelerar la transición de energía verde, no necesariamente por razones ambientales o climáticas, sino principalmente por razones de seguridad energética”, dijo Birol a CNN.

A pesar de la avalancha de inversiones en energía limpia, la agencia dijo que espera que las temperaturas globales aumenten 2,5 grados Celsius para fines de siglo, muy por encima del límite superior de 1,5 grados Celsius necesario para evitar consecuencias graves para el clima. El mundo ya se ha calentado 1,2 grados centígrados desde la revolución industrial.

Los gobiernos también deberán aumentar sus inversiones anuales en energía limpia a $4 billones para 2030 para lograr emisiones netas cero para 2050, según el informe.

“Todavía hay una gran brecha entre las promesas de hoy y la estabilización del aumento de las temperaturas globales en torno a 1,5 °C”, advirtió la AIE.