¿Cómo afecta al planeta tu compra en el supermercado? Proponen etiquetado ecológico para conocer las cifras

Mediante un algoritmo, investigadores británicos han calculado la puntuación ecológica para conocer el impacto ambiental de unos 57 mil productos alimenticios y bebidas individuales de Reino Unido e Irlanda.
A diferencia de otros países en el mundo, Chile posee distintivos sellos en sus alimentos, como una forma de que la población sepa si el alimento a consumir es alto en azúcares, sodio o grasas totales.
La aplicación de este tipo de etiquetado ayuda especialmente a países que tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes, obesidad, obesidad mórbida, entre otros.
Pese a tener esto, en todo el mundo, incluido nuestro país, no sabemos cuánto es lo que contamina con cada producto agregado al carro, puesto que la lista de indicaciones en el posterior de cada alimento o bebida no suele mostrar la información de origen o el método de producción agrícola.
Para cuantificarlo, investigadores de la Universidad de Oxford, crearon un algoritmo para estimar la composición de 57 mil alimentos y bebidas individuales presentados en los supermercados de Reino Unido e Irlanda.
Durante este análisis, se evaluó el impacto de los métodos de cultivos, como su procesamiento y el transporte, comparándolo con las medidas ambientales clave estimadas, incluido las emisiones de gases de efecto invernadero y los impactos ambientales.
¿Qué alimentos tienen alta puntuación contaminante?
Pexels
Sin causar sorpresa, los productos lácteos y cárnicos son los que encabezan la lista de impacto ambiental en comparación con aquellos desarrollados a partir de vegetales, con un 37%. Luego le siguen:
- Fiambrería y quesos, 9,13%
- Bedidas ligth y frutos secos, 7.79%
- Pescados y mariscos, 6.10%
- Té, 5.44%
- Comida congelada, 3,17%
- Sausage roll -similar a la chaparrita-, 2,78%
- Yorkshire puddings, 2,15%
- Ensalada con aderezo, 1,28%
- Bebidas gaseosas, 0,23%
La investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences manifiesta que no prevén que este etiquetado ecológico sea obligatorio, pero sí es importante que las empresas conozcan el impacto de sus productos y opten por sí solos en agregar estos detalles en sus envasados.