Desarrollan alimento bioactivo que ayudaría a combatir la mortalidad de las abejas

El invento está diseñado para ser utilizado durante el invierno y estaría compuesto por proteínas y carbohidratos a base de frambuesa y/o maqui que impulsarían los niveles energéticos de estos insectos.
Una investigación desarrolló un alimento con compuestos bioactivos para las abejas, además de un Manual de Transferencia, Uso y Aplicabilidad que ayudaría a disminuir la tasa de mortalidad de estas polinizadoras melíferas en la Región de Los Ríos.
El Dr. Ociel Muñoz, académico del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Austral de Chile, creó este innovador alimento, rico en proteínas y carbohidratos a base de frambuesa y/o maqui.
El Dr. Ociel Múñoz
Este invento está diseñado para ser utilizado durante el invierno, ya que en esta época del año las abejas necesitan más proteínas para el crecimiento de las crías y la defensa contra el clima frío.
El alimento podría ayudar a las abejas, con reservas energéticas disminuidas, a buscar su propio alimento una iniciada la temporada de floraciones.
Según explicó el Dr. Ociel Muñoz, la frambuesa y el maqui “mostraron un efecto positivo en la aceptabilidad del alimento por parte de las abejas melíferas y cumplieron con sus necesidades nutricionales, además de que las colmenas alimentadas presentaron una mayor sobrevida”.
Esta innovación favorece la producción apícola y la adaptación al cambio climático de las abejas, ayudando al proceso de polinización y posterior producción de alimentos por parte de estas.