Alejandra González, la chilena nominada al Premio Earthshot por su trabajo para mejorar el bienestar de los océanos

La académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile es la única investigadora del país en ser postulada al premio por su investigación que apunta a la fusión de las macroalgas pardas para reparar la composición del océano a través de sus características.
La Fundación Real del Duque y la Duquesa de Cambridge de Reino Unido nominó, a través del Premio Earthshot en su versión 2022, a la bióloga y académica de la Universidad de Chile Alejandra González.
El reconocimiento internacional busca incentivar estudios que aporten a reparar la crisis climática en el mundo hasta el 2030. La también Doctora en Ciencias es la única investigadora nacional en ser postulada gracias a su trabajo en macroalgas quiméricas para el mejoramiento del bienestar de los océanos.
Universidad de Chile.
Se trata de la restauración de los bosques intermareales de las macroalgas pardas Lessonia spicata y Lessonia berteroana, con soluciones basadas en la naturaleza.
“Dada esta enorme demanda, la especie Lessonia se encuentra en peligro ya que presenta reducciones del tamaño poblacional, flujo genético y diversidad genética, impidiendo la recuperación natural de las poblaciones con riesgos de extinción”, explicó González a Prensa UChile.
Alejandra González, Universidad de Chile.
La investigación, conformada por una variedad de organizaciones, apunta a la fusión de las macroalgas pardas para reparar la composición del océano a través de sus características.
“Estas grandes extensiones de fondos marinos, marismas y bosques de algas, podrían convertirse en una ventaja, ya que secuestran entre 7-21 veces más CO2 que bosques terrestres, permitiendo reducir emisiones de gases de efecto invernadero”, agregó la académica de la Facultad de Ciencias.
Universidad de Chile.