Ministerios de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Justicia se reúnen para coordinar la implementación del Acuerdo de Escazú

La canciller Antonia Urrejola se juntó con las ministras Maisa Rojas y Marcela Ríos para trazar la hoja de ruta que deberá tener el país para garantizar los objetivos medioambientales dispuestos en el Acuerdo, entre ellos -y el más importante-, la creación de una institucionalidad de protección a los defensores ambientales.
Luego de que el instrumento de adhesión fuera presentado en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Chile se convirtió en el 13° Estado Parte del Acuerdo de Escazú.
Desde el Ministerio del Medio Ambiente celebraron este hito, aclarando que “en septiembre entrará cabalmente en vigor para nuestro país”.
Es por ello que durante este miércoles, las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, se reunieron para coordinar la implementación del Acuerdo de Escazú.
Entre los objetivos que debe cumplir este grupo, su primera misión es proponer una hoja de ruta en la materia.
Al no tener una institucionalidad de alerta temprana y de protección a los defensores y defensoras de derechos humanos y ambientales, para Chile es una necesidad establecer las buenas y malas prácticas que ocurren en el territorio nacional.
La Canciller detalló que “esta reunión tuvo por objetivo constituir un grupo de trabajo para que los tres ministerios podamos trabajar en ir generando una institucionalidad de protección a defensores y defensoras de derechos humanos, en general, y, en particular, de defensoras ambientales”.
El Acuerdo de Escazú busca elevar los estándares en materia de justicia ambiental, como también garantizar los derechos de las y los defensores ambientales, además de promover la transparencia y participación pública en la toma de decisiones y garantizar el derecho a todas las personas a un medio ambiente sano y desarrollo sostenible.
La ministra Maisa Rojas manifestó que “nuestro objetivo es ser el primer Gobierno ecológico”.
“Desde el primer día pusimos todo nuestro esfuerzo en ser parte del Acuerdo de Escazú y hoy lo somos, porque este es un tratado necesario para enfrentar la crisis ambiental y climática. Estamos trabajando en línea con los estándares de este acuerdo, junto a los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia, en la protección de las y los defensores de los derechos humanos de nuestro país”, agregó.