Acción Latinoamérica frente a la Crisis Climática: El rol de la Conferencia Evidencia Científica y Políticas Públicas

Futuro 360 02-09-2021
pexels-artem-podrez-7048009.jpg

El evento que se desarrollará entre el 7 al 10 de septiembre busca proporcionar datos e información sobre el actual escenario climático en América Latina y el Caribe. Para conocer todos los detalles puedes seguir la cobertura especial que estará disponible en nuestra página web.


La cita medio ambiental y científica busca revisar, analizar y debatir las conclusiones del último informe del IPCC, con el fin de promover el uso de evidencia para la generación de políticas públicas en tres ejes principales: la actualización de la evidencia científica; sistemas de observación y monitoreo; y mecanismos de asesoría científica.

Las vicepresidentas del IPCC, Thelma Krug y Ko Barrett, encabezan la destacada lista de expositores.  A ellas se sumarán los análisis de investigadores e investigadoras de centros dedicados a diferentes ámbitos del cambio climático en países como Chile, Perú, Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador.

Dentro de ellos destacan la directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 Maisa Rojas, Sebastián Vicuña, José Marengo, Inés Camilloni y José Manuel Gutiérrez, además de la representación y colaboración de organizaciones y instituciones climáticas europeas.

La actual Presidenta de la COP 25 y Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt valoró la instancia y destacó “la institucionalización del rol de la ciencia en la formulación del Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático de Chile, en la actualización de la NDC, en la elaboración de la ECLP, entre otras políticas nacionales que se encuentran en desarrollo”.

Por su parte, la directora Ejecutiva de Fundación MERI, Ana María Molina, destacó que “el llamado que hacemos es a poner la ciencia en el corazón de las tomas de decisiones y para ello esta conferencia tiene gran valor, aportando a la democratización del conocimiento científico”.

Finalmente, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, señaló que “esperamos abordar grandes temas urgentes como la brecha en la disponibilidad de datos climáticos y estrategias, vinculando la evidencia con medidas de adaptación y mitigación para encauzar a la región hacia una senda de sostenibilidad”.

Las inscripciones para el evento que desarrollará en línea están abiertas en el siguiente enlace: https://live.eventtia.com/es/2da-conferencia-cambioclimatico/INICIO/.