Casi 50 mil personas son hospitalizadas anualmente en Brasil debido al humo de los incendios forestales

Futuro 360 09-09-2021
https___cdn.cnn_.com_cnnnext_dam_assets_200817163304-brazil-amazon-fire-0816.jpg

Si bien la mayoría de los incendios han ocurrido en áreas remotas del país, “el humo tóxico (…) puede elevarse hacia la atmósfera y viajar grandes distancias, amenazando a personas a miles de kilómetros de distancia”, explicó Yuming Guo de la Universidad de Monash.


Los incendios forestales están causando estragos en diferentes partes del planeta. En el caso de Brasil, un nuevo informe reveló que más de 47 mil personas son hospitalizadas anualmente a causa de la exposición al humo.

Los investigadores de la Universidad de Monash, ubicada en Australia, detallaron que los niños menores de cuatro años y los adultos de 80 años o más representaban la mayor parte de las hospitalizaciones.

El equipo analizó, durante un periodo de 15 años, los niveles de material particulado (PM) presentes el aire. Asimismo, examinaron los datos sobre más de 143 millones de hospitalizaciones en 1.814 ciudades y pueblos de Brasil.

Entre el 2000 y el 2015, un aumento de 10 microgramos en las partículas finas relacionadas con los incendios forestales (PM2.5) se asoció con un incremento del 0,5% en las hospitalizaciones directamente relacionadas con la exposición a los contaminantes.

Estos datos revelan impactos significativos en la salud de los incendios forestales“, manifestó Yuming Guo, uno de los autores del estudio. Los detalles de la investigación fueron publicados en la revista científica The Lancet Planetary Health.

Este año se han detectado 260 incendios importantes en Brasil, los cuales han arrasado más de 105 mil hectáreas. Más del 75% de estos incendios se produjeron en la Amazonía brasileña, específicamente en sectores donde se han cortado árboles para dar paso a la agricultura.

Si bien la mayoría de los incendios han ocurrido en áreas remotas del país, “el humo tóxico de estos eventos ocurridos en la región amazónica puede elevarse hacia la atmósfera y viajar grandes distancias, amenazando a personas a miles de kilómetros de distancia”, explicó Guo.