4 de cada 10 jóvenes duda en tener hijos en el futuro debido a la crisis climática

Futuro 360 15-09-2021
pexels-n-jilderda-2975498.jpg

La encuesta internacional incluyó a más de 10 mil personas de entre 16 y 25 años. “La ansiedad de nuestros jóvenes es una reacción completamente racional dadas las respuestas inadecuadas que están viendo por parte de las autoridades de sus países”, añadió Caroline Hickman, investigadora de la Universidad de Bath.


El reciente informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) alertó sobre el dramático avance del calentamiento global. Este llamado de los especialistas se suma a los incendios forestales, inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros fenómenos, que han ocurrido alrededor del mundo.

Estas amenazas climáticas están teniendo un gran impacto en los adolescentes, ya que un nuevo sondeo reveló que 4 de cada 10 jóvenes están dudando en tener hijos debido a la crisis climática. La encuesta internacional incluyó a más de 10 mil personas de entre 16 y 25 años.

Casi el 60% de los encuestados dijeron que se sentían muy o extremadamente preocupados por el cambio climático, mientras que más del 45% reconoció que los sentimientos sobre el clima afectaban su diario vivir. Además, un 56% de los jóvenes cree que la humanidad ya está condenada.

La mayoría de los consultados (65%) piensa que sus gobiernos están fallándoles a los jóvenes al no actuar ante el cambio climático. “La eco-ansiedad no es solo por la destrucción del medio ambiente, sino que está indisolublemente ligada a la inacción de los gobiernos”, dijo Caroline Hickman, autora del estudio.

“La ansiedad de nuestros niños es una reacción completamente racional dadas las respuestas inadecuadas que están viendo por parte de las autoridades de sus países. ¿Qué más necesitan escuchar los gobiernos para tomar medidas?”, añadió Hickman, según consignó The Guardian.

Entre los 10 países analizados, las tasas de ansiedad tendieron a ser más altas entre los jóvenes de países en desarrollo, incluidos Brasil, Nigeria y Filipinas. El estudio será publicado próximamente en la revista Lancet Planetary Health, aunque ya se encuentra disponible de forma preliminar.