Gobierno inauguró 38 microbancos de alimentos que recuperarán frutas y hortalizas a lo largo del país

Ollas comunes, comedores solidarios, entre otras organizaciones serán las beneficiadas en 11 regiones del territorio. Esta acción busca enfrentar la inseguridad alimentaria, que durante los últimos tres años vivieron 17,4% de personas en Chile.
El mal llamado “desecho”, compuesto por diversas hortalizas y frutas, será utilizado por 38 Microbancos de Alimentos que buscarán dar una segunda vida a estos alimentos para entregarlos a organizaciones sociales.
Ollas comunes, juntas de vecinos, comedores solidarios y clubes de personas mayores, entre otras organizaciones, serán las beneficiadas en 11 regiones del país. Esta acción busca enfrentar la inseguridad alimentaria, que durante los últimos tres años vivieron 17,4% de personas en Chile, es decir, población que por falta disponibilidad o recursos, no tuvieron acceso regular a suficientes alimentos nutritivos.
Economía circular y saludable que a finales del año 2023 debiese completar 79 microbancos de alimentos funcionando en el país, lo que permitiría la recuperación de más de 25 toneladas de frutas y hortalizas que ya no irán a la basura.