La mitad de la humanidad vivirá en una escasez hídrica para 2050

Isabel Hodge 02-06-2022
5.jpg

En un nuevo libro, expertos del Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud de la Universidad de las Naciones Unidas manifiestan que es hora de aprovechar los abundantes recursos hídricos no convencionales de la Tierra para evitar una escasez de agua.


Basándose en información y datos actualizados presentados por científicos, expertos y profesionales de renombre de todo el mundo, expertos detallan que para 2050 la mitad de los países del mundo vivirán en una escasez hídrica.

Este compilado desarrollado por investigadores de Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-INWEH, por sus siglas en inglés), el Instituto de la UNU para la Gestión Integrada de Flujos de Materiales y Recursos (UNU-FLORES), y La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), presentan una nueva mirada para combatir esta problemática que ya está afectando a algunos países.

Su libro, titulado “Recursos hídricos no convencionales”, explica cómo se puede aprovechar las abundantes y diversos recursos hídricos no convencionales que posee el planeta Tierra, como:

  • Millones de kilómetros cúbicos de agua en acuíferos profundos terrestres y marinos.
  • Siembra y cosecha de niebla, práctica ya realizada en el norte de Chile.
  • Icebergs.
  • Bodegas de lastre de miles de barcos.
  • Desalinización.
  • Reutilización del agua.
  • Captura a microescala de agua de lluvia que de otro modo se evaporaría, entre otros.

Estos potenciales suministros podrían ayudar a una de cada cuatro personas en la Tierra a enfrentar la escasez de agua potable, saneamiento, agricultura y desarrollo económico.

El director de la UNU-INWEH, Vladimir Smakhtin, dijo que “a medida que el cambio climático empeora y la población aumenta en todo el mundo, la escasez de agua es una de las principales amenazas para el desarrollo humano y la seguridad, por lo que este análisis autorizado de los recursos hídricos no convencionales es tanto oportuno como importante”.

El libro enfatiza en que las políticas nacionales de aguas y los planes de acción para aprovechar estas fuentes no tradicionales deberán requerir una evaluación principal y local en su compensación ambiental.