Duro reporte: Más de 200 especies están actualmente amenazadas por los conflictos armados

En su nuevo informe, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza denunció los graves efectos que este tipo de violencia causa en el medio ambiente y los seres que en él habitan. “Las guerras devastan no solo vidas, sino también el medio ambiente natural”, recalcó el director de la institución.
A la destrucción del hábitat y la caza ilegal, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) acaba de agregar otra peligrosa amenaza para las especies: las guerras y conflictos militares.
A través de su reporte llamado “Conflicto y la conservación”, la institución advirtió que este tipo de disturbios representa un riesgo para más de 200 especies alrededor del mundo.
En el informe, sus más de 1.400 miembros, entre los que se incluyen Estados, organizaciones sin fines de lucro e instituciones científicas, denuncian los efectos devastadores que estos tipos de conflictos armados causan en el medio ambiente y los seres que en él habitan.
“La degradación de la naturaleza aumenta la probabilidad de conflictos, mientras que las guerras devastan no solo vidas, sino también el medio ambiente natural”, recalcó en un comunicado de prensa el Director General de la UICN, el Dr. Bruno Oberle.
La institución detalló que actualmente son cerca de 219 las especies amenazadas, ya sea porque están siendo exterminadas o porque ven su ecosistema devastado a causa de las guerras, los disturbios civiles y los ejercicios militares.
Los expertos encontraron que no solamente el conflicto tiene un gran impacto en el medio ambiente, sino que, además, los lugares donde la naturaleza ha sido erosionada y dañada serían más propensos a tener episodios de violencia debido a que las personas compiten por recursos cada vez más escasos.
“A medida que se intensifican la degradación ambiental y el cambio climático, es más importante tener en cuenta los vínculos entre el conflicto y la naturaleza al formular políticas de seguridad, desarrollo y medio ambiente”, enfatizó Juha Siikam ä ki, economista jefe de la UICN.