10 cosas que debes saber sobre las abejas y por qué la vida en el planeta depende de ellas

Algo así como el “efecto mariposa” es la importancia de las reinas de la miel. No te lo imaginas, casi ni las ves, pero sostienen un complejo engranaje ecosistémico del cual todos dependemos. Aquí te contamos las razones.
Si pensabas que las abejas solo producen miel y le tienen una devoción inimaginable a su reina, te equivocas, son de las comunidades animales más organizadas y productivas del planeta y, también, dependemos de ellas.
Es tan importante su rol en nuestras vidas como desconocido por muchos. Es por ello que las Naciones Unidas decretó un Día Mundial de las Abejas, que se celebra cada 20 de mayo, en honor a estos insectos politizadores que sigilosamente sostienen buena parte de la vida en el planeta.
Acá te dejamos un top ten de informaciones curiosas sobre las abejas que debes conocer:
Investigadores de la Universidad de Sydney, Australia, descubrieron cómo la “Apis mellifera capensis” puede engendrar a otras abejas sin la necesitar ser reina o un zángano. Esto podría llevar a un mejor manejo de esta parasitaria subespecie. Lee más…
Lo que se ha denominado como el “colapso de colonias” ha generado preocupación en la comunidad científica. Pero investigadores Universidad de Texas desarrollaron una nueva estrategia para proteger a las melíferas del peligro que corren ante parásitos y otros patógenos. Lee más…
El hallazgo es crucial para detallar la historia evolutiva de las abejas, uno de los grupos más importantes de polinizadores. Además, ayuda a confirmar que estos insectos y algunas de las primeras flores se diversificaron al mismo tiempo alrededor de 110 a 120 millones de años atrás, a comienzos del período Cretácico. Lee más…
No toman agua, no acostumbran a picar y no viven en panales, tienen sus propios nidos solitarios principalmente en el suelo, sobre bases de hojas y pétalos. Sin embargo, y pesar de todas las diferencias con su pariente europea, la abeja chilena está en peligro de extinción debido al actuar humano. Lee más…
El director de la Unión de Apicultores de Rusia, Arnold Butov, afirmó que 20 regiones han reportado la muerte masiva de estos insectos. Según medios rusos, esta crisis se traduce en un corte del 20% en la producción de miel. Lee más…
Sin ellas nos podemos comenzar a despedir del equilibrio ecológico de la biodiversidad. Chile es el país de Latinoamérica que presentó la mayor pérdida de colmenas con un 52%. Lee más…
Desde hormigas hasta elefantes, las comunidades lideradas por hembras en la naturaleza están en todas partes. Esto demuestra que no se necesita a un macho dominante para mantener el orden de un grupo de animales. Lee también…
Desaparecida desde 1981, redescubrieron a la abeja más grande del mundo en Indonesia. Un grupo de científicos bajo el financiamiento The Global Wildlife Conservation of Austin realizaron el hallazgo. La Megachile pluto es del porte de un pulgar y casi cuatro veces más grande que sus hermanas domésticas o europeas. Lee más…
Las pequeñas polinizadoras están en peligro, y con ellas el resto de la vida como la conocemos. Es por esto que un equipo de investigadores de la Universidad de York pudieron relacionar la limpieza de las colmenas con una mayor capacidad de supervivencia de estos insectos. Lee más…
Expertos del Instituto Real de Tecnología de Melbourne demostraron que estos artrópodos entienden este complicado concepto. En un experimento donde se les acondicionó para relacionar números pequeños con el dulzor del premio, las pequeñas obreras mostraron una gran comprensión matemática. Lee más…