Crisis climática: Estudio chileno revela alarmante conexión entre derretimiento de glaciares y aumento de erupciones volcánicas

Imagen
José Ferrada 08-07-2025

Investigación en los Andes chilenos advierte que el cambio climático podría desencadenar mayor actividad volcánica explosiva al reducir la presión sobre cámaras magmáticas.


La crisis climática no solo eleva el nivel del mar: también podría despertar volcanes dormidos. Una investigación pionera realizada en Chile demostró que el derretimiento de glaciares reduce la presión sobre las cámaras de magma, aumentando la frecuencia e intensidad de erupciones. El estudio, presentado en la conferencia Goldschmidt en Praga, analizó el volcán Mocho-Choshuenco en los Andes, revelando que la desaparición de la capa de hielo patagónica hace 13.000 años liberó erupciones reprimidas durante milenios.


El caso chileno: un laboratorio natural


Pablo Moreno-Yaeger, líder del estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison, explicó que el hielo de 1.500 metros de espesor que cubría la zona suprimió las erupciones durante 8.000 años, permitiendo la acumulación de magma. "Al derretirse el hielo, la presión disminuyó y el volcán comenzó a eruptar con más fuerza y frecuencia", detalló. El análisis isotópico de rocas mostró que el magma, al fundir la corteza terrestre, se volvió más viscoso y explosivo.


Este fenómeno, antes observado solo en Islandia, confirma que el riesgo se extiende a continentes. La Antártida Occidental, con más de 100 volcanes bajo el hielo, sería la zona más vulnerable. "El calentamiento actual podría repetir el patrón que vimos en Chile", advirtió Moreno-Yaeger, según reportó The Guardian.


Un círculo vicioso climático


Las erupciones volcánicas masivas podrían acelerar el calentamiento global: aunque inicialmente enfrían el planeta con partículas reflectantes, liberan después grandes cantidades de CO₂ y metano. Expertos urgen más investigación sobre esta retroalimentación peligrosa, especialmente en zonas como América del Norte y Nueva Zelanda, donde el deshielo glaciar sigue avanzando. El estudio chileno marca un precedente crucial para anticipar los efectos geológicos del cambio climático.