Una “medusa en cielo”: fotógrafo logra capturar impresionante fenómeno meteorológico

Futuro 360 17-08-2020
5f372a5de89ebf001f044fb0.jpeg

El impresionante estruendo, conocido como espectro rojo, se trataría de cientos de frágiles rayos que se fraccionan en la atmósfera superior del planeta. En ocasiones, estos se puedo apreciar incluso desde el espacio.


Si alguna vez miraras al cielo durante una tormenta eléctrica y vieras una medusa roja sentada en las alturas del firmamento, no estarías alucinando. 

Estos chorros parecidos a tentáculos formados por rayos rojos se llaman “espectros rojos” y consisten en ráfagas ultra-rápidas de electricidad que se fisuran a través de las regiones más altas de la atmósfera (entre 60 y 80 kilómetros sobre la superficie), llegando incluso al espacio, de acuerdo a ESO. 

El fenómeno es bastante extraño de ver: dura solo décimas de un segundo y casi nunca es perceptible debido a que lo tapan las nubes más bajas. Sin embargo, Stephen Hummel, especialista en cielos oscuros del Observatorio McDonald, Estados Unidos (Texas), capturó esta espectacular imagen del impresionante fenómeno. 

“Al ojo desnudo, los espectros rojos se presentan como estructuras grises y delgadas. Necesitas estar buscándolas para encontrarlas, y en muchas ocasiones, no estoy seguro si vi una hasta que lo corroboro con la foto que saqué“, declaró Hummel a Business Insider.

El especialista logró tomar la foto en una noche en la que estuvo grabando 4 horas y media. “En total he grabado cerca de 70 horas de videos y fotos este año, logrando atrapar 70 espectros rojos”, añadiendo que la mitad de estas se formaron en una sola tormenta.

El nombre “espectro rojo” fue acuñado el profesor Davis Sentman de la Universidad de Alaska y algunos pueden llegar a medir 500 kilómetros de alto y grosor, puedo ser percibidos inclusos desde el espacio.