Un estudio que incluyó a más de 600 mil niños demostró que no existe relación entre vacunas y autismo

Futuro 360 06-03-2019
1521500636736.jpg

La investigación realizada por el Statum Serum Institut indagó en el registro público de nacimientos en Dinamarca y juntó a un cohorte de más de 5 millones de infantes. De estos, los pocos que presentaron la enfermedad no establecen ninguna relación entre el tratamiento médico y dicha condición.


La vacuna triple en contra del sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) no causa autismo, de acuerdo a un nuevo y masivo estudio.

Se trata de otro estudio que desenmaraña cualquier relación entre las vacunas y esta condición que afecta el desarrollo de las habilidades comunicativas de los niños.

Un vínculo entre el autismo y la MMR ha sido erróneamente sugerido durante mucho tiempo, debido a un controversial estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet hace más de 20 años.

Aunque el autor de dicho paper, Andrew Wakefield, fue desacreditado y el artículo original retirado, el mito de que las vacunas causan autismo persiste, incluso cuando una gran cantidad de evidencia científica sugiere lo contrario.

Al día de hoy,  en el entramado bosque que son las redes sociales, podrías perderte en los argumentos y contra argumentos de un grupo de personas que afirma que las vacunas son responsables de esta enfermedad.

El estudio realizado por un grupo de investigadores del Statum Serum Institut en Dinamarca afirma que esto no es así.

Su estudio siguió los nacimientos en Dinamarca desde 1999 hasta el 31 de diciembre de 2010, y después vigiló a los niños desde que tuvieron 1 año hasta que la investigación fue completada en 2013.

Usar el registro danés de salud les permitió comparar un cohorte de niños vacunados con uno de infantes no tratados, mostrando definitivamente que aquellos que recibieron la MMR no tenían más riesgos de desarrollar autismo.

Examinando 5.025.754 personas, los expertos descubrieron que 6.517 niños fueron diagnosticados con autismo.

El equipo también demostró que incluso aquellos infantes que eran considerados más susceptibles a la condición debido a registros familiares y otros factores externos no presentaron mayores riesgos.

En conclusión, el equipo danés terminó con una asertiva declaración en apoyo a la idea que: “La vacunación MMR no aumenta el riesgo de contraer autismo, no lo gatilla en niños suceptibles al autismo, y no está asociado con casos de desarrollo de autismo después de la vacunación”.

El estudio fue publicado en Annals of Internal Medicine el 5 de marzo y fue financiado por la Fundación Novo Nordisk y el Ministerio de Salud Danés.

Esta es información importante, sobretodo considerando el rápido crecimiento que ha demostrado tener el movimiento antivacunatorio.

Según Cnet, el 2018 hubo un aumento de casi un 50% en los casos de sarampión a nivel mundial y un total de 136.000 muertes a causa de la enfermedad.