Un número récord: El nacimiento de más de 2 mil tortugas marinas en México

Lugareños aseguran que normalmente los reptiles marinos tienen cerca de 500 crías por año. Asimismo, creen que el alto número registrado se debería a la falta de actividad turística y de pesca en la zona.
Una cantidad que abre esperanza para una de las especie de tortugas más amenazadas por la extinción. Más de 2 mil 500 tortugas marinas eclosionaron en una playa al norte de México, lo que se cree se produjo a la reducida actividad humana durante la pandemia.
La comunidad indígena Seri del estado de Sonora, aseguró que el evento liberó más de 2.250 tortugas marinas golfinas bebé hacia el Golfo de California.
Un hito, considerando que la propia comunidad asegura que, normalmente, se liberan cerca de 500 de las pequeñas criatura todos los años.
La limitación del turismo y la pesca, ha provocado que los nidos de los reptiles marinos han permanecido intactos y en consecuencia no han sido alterados.
La tortuga marina golfina, la cual está bajo amenaza en todo el mundo, pone sus huevos en un gran número de playas mexicanas entre Mayo y Septiembre.
La especie, está enfrentando un alto riesgo de extinción su estado salvaje. Por eso, el gobierno mexicano prohibió la captura de tortugas marinas en 1990, erigiendo duras penas contra cualquier persona que sea sorprendida cazandolas.