Un nuevo proceso relacionado a la evaporación del agua podría ser la energía del futuro

Futuro 360 16-09-2020
Evaporation-Energy-Harvesting-Crystals-777x583.jpg

Un equipo internacional de investigadores descubrió que un tipo de cristal activado por la evaporación libera suficiente energía como para ser recolectada. Los expertos aseguran que el descubrimiento podría ser utilizado en la fabricación de un sistema similar al eólico o el solar, pero más barato.


Es un proceso tan propio de nuestro día a día y tan común en nuestras vidas diarias, que es bastante fácil de ignorar. 

Sin embargo, una nueva investigación indica que la evaporación de agua puede hacer mucho más que empañar tus vidrios; como cualquier otro proceso de transformación de la materia, requiere energía. 

Un equipo internacional de investigadores trató recientemente de entender mejor dicho proceso energético, examinando los cristales que cambian de forma que lo controlan. Los hallazgos en Nature Materials

Los investigadores esperan crear una máquina que aproveche esta energía similar a las plantas solares o eólicas, según afirmó Xi Chen, autor del texto e investigador del laboratorio de Nanociencia CUNY ASRC, a Inverse.

“Esperamos que el promedio anual de densidad de poder de este sistema de recolección pueda ser comparable a la energía solar u eólica, pero a un costo mucho menor“, explica Chen.

Pero ¿cómo funciona? El proceso comienza creando cristales basados en variaciones de tripéptidos, cuerdas de aminoácidos capaces de construir bloques biológicos. 

Estos materiales cuentan con patrones tridimensionales de poros a nanoescala y entre dichas texturas, existen patrones moleculares. Estas varían en rigidez y flexibilidad – conformando una red que se anticipa a la reacción. 

Luego el agua se pega a los poros microscópicos y cuando la humedad cae a un punto crítico, el patrón reacciona. Luego el agua es capaz de escapar, haciendo que los patrones moleculares se contraigan provocando energía. 

Es una disrupción masiva, suficiente como para que los cristales se sacudan y salgan de sus patrones – solo pudiendo retornar cuando la humedad vuelve a involucrarse en el proceso. Una vez que todo vuelve a la normalidad, el método puede comenzar de nuevo. 

“Básicamente creamos un nuevo tipo de solenoide conducido por la evaporación del agua. Observando esta actividad fuimos capaces de identificar los mecanismos fundamentales de cómo los materiales responsivos al agua convierten eficientemente la evaporación en energía mecánica“, concluyó el Chen.