Un asteroide de un kilómetro de diámetro podría estrellarse con la Tierra

Astrónomos bautizaron a esta roca espacial como 2019 CE4, la cual podría dañar a nuestro planeta entre 2019 y 2065 con una probabilidad de 1 en un millón. Esta amenaza se suma al proyectil 2006QV89 que se dirige al globo el cual impactaría en septiembre de este año.
Astrónomos han descubierto un nuevo objeto cercano a la tierra (NEO, por sus siglas en inglés) el mes pasado.
El asteroide que anteriormente pasó desapercibido se llama 2019 CE4 y mide aproximadamente un kilómetro de diámetro.
El tamaño de este proyectil espacial es 50 veces más grande que el del bólido que hizo estallar miles de ventanas en Rusia, una vez que contactó con la atmósfera en 2013.
Después que 2019 CE4 fuera por primera vez observado, pasó a estar inmediatamente en la Lista de Riesgo de NEOs de la Agencia Espacial Europea (ESA).
“La posición tan alto es debido a su gran tamaño, porque las probabilidades de que impacte a la tierra es de una en dos millones“, declara ESA en un comunicado.
El análisis inicial de la órbita del asteroide parecía mostrar una pequeña probabilidad de impacto en 2025. Sin embargo observaciones subsecuentes concluyeron que podría chocar entre el 2019 y el 2065.
Aún así, Según Cnet, ESA afirmó que la posibilidad de que este asteroide cause daños a la Tierra se mantiene de una en un millón.
De la misma forma, el séptimo NEO más peligroso en la lista podría estrellarnos en Septiembre. Es un asteroide de 40 metros de diámetro llamado 2006QV89.
Afortunadamente, incluso las rocas espaciales que se encuentran al principio de la lista no tienen muchas posibilidades de un impacto real. En el caso de 2006QV89, las posibilidades de que choque con nuestro planeta son menos que 1 en 11.000.