Tu dosis de cafeína está en riesgo: Las cepas salvajes de café se están extinguiendo

Futuro 360 17-01-2019
NOTA-CAFE-1.jpg

Expertos británicos en este exquisito grano advirtieron que el 60% de las especies indómitas de la cosecha se están extinguiendo. Esto podría afectar a la producción de las dos especies más consumidas: “arábica” y “robusta”.


Investigadores advierten que el mal manejo de diferentes cepas salvajes de café puede poner en riesgo el suministro del grano para su consumo diario, de acuerdo a un trabajo publicado por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés).

Las especies más consumidas de este producto son “robusta” y “arábica”. Estas especies, usualmente cosechadas de manera industrial, no están en riesgo de extinguirse. Sin embargo, al menos el 60% de las cepas salvajes de café están al borde de dejar de existir. Esto podría ser crucial para el consumo de cafeína en el futuro.

Los parientes indómitos del café domesticado expanden la piscina genética del grano, permitiendo a los productores cosechar de mejor forma a pesar de las sequías, hongos nocivos, enfermedades y plagas.

La extinción de dichos granos de café está amenazando a la producción mundial del principal proveedor de cafeína, ya que las mezclas producidas por las especies indómitas pueden ser la solución al cambio climático que está dañando las cosechas, en pos de la sustantividad a largo plazo del sector cafetero.

Teniendo presente lo anterior, investigadores británicos decidieron examinar el riesgo de extinción de 124 cepas salvajes de café, publicando sus resultados el pasado miércoles en Science Advances

La investigación arrojó resultados negativos: además del porcentaje de especies amenazadas ya mencionado, una variante salvaje de la sepa arábica está en peligro de extinción. Dicho grano se está volviendo cada vez más difícil de recolectar debido a al cambio climático, la rápida deforestación y la erosión genética.

Las cepas salvajes de café han previsto importantes soluciones para la sustentabilidad de los productores cafeteros durante los últimos 400 años“, declararon los investigadores británicos. “Lo más probable es que recursos similares serán necesitados para enfrentar los problemas de producción, particularmente los ligados a enfermedades, plagas y el empeoramiento de las condiciones climáticas, debido a la creciente demanda de café en el mundo”, concluyeron.

Finalmente, los investigadores invitaron a los países cafeteros -tales como Etiopía o Sudán del Sur– a “desarrollar y conservar sus cepas salvajes de café apoyados por comunidades internacionales expertas en el tema”.