Torre de restos humanos: Arqueólogos descubren cientos de nuevos cráneos en sitio azteca

La estructura fue descubierta por primera vez en el año 2015. Anteriormente ya se habían identificado un total de 484 cráneos de hombres, mujeres y niños que probablemente fueron asesinados durante los sacrificios rituales dedicados a los dioses.
Una de las más grandes civilizaciones del pasado sigue revelando nuevos secretos. Un grupo de arqueólogos logró desenterrar una nueva sección en la famosa torre azteca de cráneos humanos ubicada en el centro de ciudad de México.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) anunció que en esta oportunidad hallaron 116 cráneos humanos, además de la fachada y la parte este de la torre. Los expertos creen que es una de las siete colecciones de cráneos que se estaban en la capital azteca.
La estructura, llamada Huei Tzompantli, fue descubierta por primera vez en el año 2015, pero continúa siendo explorada y estudiada. Anteriormente ya se habían identificado un total de 484 cráneos en este lugar cuyo origen se remontaría al menos a un período entre 1486 y 1502.
Los arqueólogos creen que este sitio formó parte de un templo dedicado al dios azteca del sol, la guerra y el sacrificio humano. Asimismo, detallaron que los restos probablemente pertenecieron a niños, hombres y mujeres asesinados durante estos rituales de sacrificio.
“El Templo Mayor nos sigue sorprendiendo, y el Huey Tzompantli es sin duda uno de los hallazgos arqueológicos más impresionantes de los últimos años en nuestro país”, sostuvo a BBC la ministra de Cultura mexicana, Alejandra Frausto.
A través de un comunicado, la INAH sostuvo que este hallazgo reveló que la construcción de estas torres fue parte de las “prácticas culturales e identitarias” de los aztecas. Muchas estructuras construidas en Tenochtitlán, actual Ciudad de México, fueron destruidas tras la llegada de los soldados españoles.
“Aunque no podemos decir cuántos de estos individuos eran guerreros, quizás algunos fueron cautivos destinados a ceremonias de sacrificio (…) Sabemos que todos fueron hechos sagrados”, señaló a Reuters el arqueólogo Raúl Barrera .