El reto del mundo científico a los líderes mundiales: Piden que aprendan a comportarse en una crisis

Futuro 360 01-04-2020
hypatia-h_57644834bf575ffd83e2830e748aad1c-h_47c68fd2099a8145cea8c1b80d86ad3f.jpg

Científicos de todo el mundo cambiaron su forma de trabajar y se están uniendo para luchar contra la pandemia por COVID-19. Los presidentes y primeros ministros también deberían hacerlo, así lo publican hoy en la revista “Nature”.


En una editorial publicada este miércoles en la revista Nature, el mundo científico hace un llamado desesperado a los líderes mundiales. La ciencia tuvo que cambiar en tiempo récord la forma parcelada en la que trabajaban usualmente. Unieron esfuerzos, el trabajo transdisciplinario cobró mayor importancia y esperan que el mismo espíritu colaborativo muestren los que llevan las riendas del planeta.

Aunque la pandemia por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) se ha convertido en una amenaza para todo el planeta, los líderes mundiales están todos mostrando pocas señales de que desean cooperar genuinamente para combatirla. Por el contrario, decenas de miles de investigadores de diferentes disciplinas y países se han unido a los esfuerzos de investigación y salud pública para luchar contra COVID-19, dice la publicación en la prestigiosa revista.

“Están trabajando en todos los continentes, prestando su tiempo, ideas, experiencia, equipo y dinero al esfuerzo de emergencia de salud pública. Están proporcionando instalaciones de prueba de virus; donando equipo de protección personal; diseño y fabricación de ventiladores y otros aparatos de respiración. Y cuando se trata del esfuerzo de investigación en sí, miles de voluntarios de todo el mundo se suscriben con entusiasmo para decir que están disponibles para hacer lo que puedan”, indican.

Laboratorios basados ​​en la universidad, como los del Broad Institute of MIT y Harvard en Cambridge, Massachusetts, y en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, están llevando a cabo pruebas COVID-19. Dicho esto, más universidades con escuelas de medicina necesitan proporcionar acceso a las instalaciones de prueba de virus.

Nuevos tipos de colaboración

La respuesta de emergencia a la pandemia también está creando nuevos tipos de colaboración. Por ejemplo, investigadores y clínicos en el Reino Unido, China e Italia han estado trabajando a gran velocidad con ingenieros de las carreras de Fórmula 1. En el lapso de una semana, han logrado realizar ingeniería inversa en un dispositivo que ayuda a las personas con infecciones pulmonares graves a respirar más fácilmente.

El auxiliar respiratorio utiliza un método conocido como presión positiva continua en las vías respiratorias. Funciona al suministrar a las personas que experimentan dificultades respiratorias con cantidades relativamente pequeñas pero continuas de aire, y tiene el potencial de reducir el número de personas que necesitan ventiladores en los hospitales.

Llamado urgente

Instamos a los socios del proyecto a que publiquen y compartan sus diseños para que el dispositivo pueda probarse en todo el mundo, y para que eventualmente pueda ponerse a disposición de las autoridades sanitarias en países de ingresos bajos y medianos”, dice el editorial de Nature.

El esfuerzo de investigación de COVID-19 también recibió un impulso positivo. Investigadores de todo el mundo han establecido una plataforma en línea para aquellos que desean ser voluntarios para tareas relacionadas con la investigación.

La plataforma Crowdfight COVID-19 relaciona voluntarios con investigadores que tienen tareas o necesidades específicas, desde transcribir datos de cuadernos y buscar en la literatura hasta proporcionar experiencia específica. “Cuando se publicó esta editorial, Crowdfight COVID-19 había atraído a más de 35.000 voluntarios“, aseguraron.