Remolinos gigantes y avalanchas: Así son las nuevas e impresionantes imágenes del planeta Marte

Futuro 360 18-08-2020
imágenes-planeta-Marte.jpg

Conocer más sobre el planeta rojo es relevante, especialmente por los planes que tienen las agencias espaciales de enviar humanos en los próximos años. Estas postales no solo deleitan, sino que entregan información clave sobre la atmósfera marciana.


La sonda que explora el planeta rojo entregó espectaculares postales. Un “gusano” de polvo que se mueve a gran velocidad y una gigantesca avalancha que se mueve desde dunas de arena son algunas de las imágenes con las que Marte nos deleitó.

También pudimos ver un cráter del tamaño de un pueblo entero y una luna que luce como una enorme “papa” espacial. Así, llegaron a la Tierra las imágenes  captadas por la sonda Reconocimiento de la NASA que busca señales de vida en el vecino planeta.

Marte no es un planeta muerto, está cambiando incluso hasta hoy. Cambia sus ciclos aéreos en el día, cambia de estación en estación y ha cambiado por miles de años. Ahora empezamos a ver algunos detalles de eso“, dice Richard Zurek, director de la sonda Reconocimiento. “Queremos conocer la historia de agua que pudo haber existido en Marte”, agregó

Este explorador que se lanzó hace más de 15 años, se encarga de estudiar la delgada atmósfera de Marte, y es capaz de detectar minerales en su superficie.

El lente de la sonda es tan potente y preciso que pudo medir la altura de una densa columna de polvo y calculó que alcanzaba al edificio más alto del mundo en la Tierra. 

Gracias a los datos recopilados por la NASA, ahora se sabe que el polo norte de Marte se evapora en primavera y genera avalanchas como las que conocemos en la Tierra.

Conocer más sobre el planeta rojo es relevante, especialmente por los planes que tienen las agencias espaciales de enviar humanos en los próximos años. “En 10 o 15 años más, cuando el hombre vaya a Marte, tener todos los datos, la meteorología y el comportamiento de la atmósfera, van a ser insumos de primera calidad“, explicó el astrónomo José Maza.