Reacondicionan 1.800 computadores para impulsar digitalización escolar

mjcardemil 22-12-2020
WhatsApp-Image-2020-12-22-at-10.04.02-1.jpeg

En el marco de la alianza que une al Banco Itaú y la Fundación Chilenter, los equipos fueron donados a colegios vulnerables para renovar sus laboratorios tecnológicos.


Más de 1.800 computadores reacondicionados serán donados a distintos colegios vulnerables del país, para apoyar el proceso educativo frente a las actuales condiciones de crisis sanitaria. Esto, gracias a un trabajo conjunto del Banco Itaú y la Fundación Chilenter.

Se trata de una iniciativa que además de fomentar la digitalización escolar, está encaminada en darle un nuevo uso a los aparatos tecnológicos. Recordemos que a nivel mundial apenas el 17% de los residuos electrónicos se recicla. Y en países como Chile, cada persona genera en promedio 11 kilos de basura electrónica al año.

Los computadores reacondicionados están siendo entregados por etapas. La primera fue en septiembre, mientras que la segunda y tercera en noviembre y diciembre. Los equipos serán utilizados para ensamblar cerca de 7.540 computadores que entregará Chilenter a colegios vulnerables entre 2021 y mayo de 2022.

“La pandemia comprobó que nuestra teoría del trabajo remoto era posible. Esto significa una transformación constante y renovación de equipos tecnológicos. Nos alegra que esto beneficie a quienes reciben estos equipos, y de esta manera contribuya también a estimular el poder de transformación de muchos niños”, aseguró Luis Rodrigues, gerente corporativo de Tecnología del banco.

Para fines de este año 2020, se habrán realizado 12 entregas de computadores y otros elementos tecnológicos como celulares, cables y cargadores. En términos ambientales, la correcta gestión de los residuos electrónicos entregados a Chilenter mitigará la emisión de 712 tonCO2e, gas precursor del cambio climático.

Ya han sido entregados un total de 3.268 equipos, de los cuales 521 fueron reacondicionados y donados a 61 establecimientos educacionales y 30 organizaciones sociales.

“Permiten que nosotros podamos instalar todas las aplicaciones y programas que son necesarios hoy día para la carrera de electricidad. Por lo tanto, vienen a ser un tremendo aporte para que nuestros niños y niñas puedan desarrollar habilidades en el área de las tecnologías”, expresó Cristián Vergara, director del Liceo Politécnico de Quintero quienes recibieron 10 computadores.

Por su parte, el director ejecutivo de Chilenter, Gonzalo Lagos, destacó: “El reacondicionamiento o reutilización de los computadores también es una forma de cuidar el medio ambiente. El uso de un computador reutilizado genera un menor impacto ambiental que el uso de un computador nuevo, ahorrando emisiones de gases de efecto invernadero”.

mjcardemil