Ranking SCImago 2020: Dos universidades chilenas entre las 500 instituciones que más producen conocimiento en el mundo

Futuro 360 23-04-2020
CASA-CENTRAL-UNIVERSIDAD-DE-CHILE-CV3-1024x682.jpg

La prestigiosa clasificación internacional mide parámetros de producción científica innovación y tráfico de información. La Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica lideran en el país, mientras que el sector salud destaca el Hospital Clínico José Joaquín Aguirre.


El trabajo que las universidades, centros de investigación y otras instituciones realizan para enfrentar los desafíos de la humanidad hoy adquiere particular relevancia ante la pandemia que enfrentamos. Por eso, este reconocimiento nos llena de orgullo, porque no sólo da cuenta de la calidad y el impacto científico de nuestra labor, también es reflejo del compromiso de una comunidad universitaria que busca respuestas y soluciones para la sociedad”.

Son palabras del rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, a nombre de la institución chilena mejor posicionada en el ranking internacional SCImago por decimosegundo año consecutivo.

¿Te has puesto a pensar cuáles son las organizaciones en el mundo que más aportan en los debates científicos, tecnológicos o sociales de la actualidad? Eso es lo que justamente busca interpretar esta clasificación.

La iniciativa independiente cuenta con un gran prestigio a nivel global, ya que mide el volumen y la calidad de la investigación en todas las áreas del conocimiento, considerando diferentes tipos de organizaciones, ya sea gubernamentales, de la salud, educación superior, privadas, etc.

En su edición 2020, evaluó a más de 7 mil instituciones a través de 12 variables agrupadas en tres subgrupos: producción científica, innovación y tráfico de información.

A nivel mundial, el ránking lo encabezó la Chinese Academy of Science (China), seguido del Centre National de la Recherche Scientifique de Francia y el Ministerio de Educación de China. En el cuarto lugar se ubicó la Universidad de Harvard, de Estados Unidos.

¿Qué tal le fue a nuestro país? La casa de Bello alcanzó el puesto 473 del escalafón. Mientras que la Universidad Católica hizo lo propio en el 498. Ambas instituciones de educación lograron estar en el “top ten” latinoamericano, escoltando a la Universidad de Sao Paulo (61), la Universidad Nacional Autónoma de México (302), entre otras.

Dentro de las instituciones chilenas mejor valoradas por el SCImago Institutions Ranking (SIR) destacan también entidades como el Centro de Estudios de Enfermedades Crónicas y Programa Iniciativa Científica Milenio, empatados en el lugar 641 de la tabla general.

Si miramos el mundo de las instituciones privadas, la Universidad Mayor alcanzó el primer lugar en el apartado exclusivo de la producción en investigación. Desde la casa de estudios destacan que vienen desarrollándose “en forma exponencial. Hemos tenido un enfoque multi e interdisciplinario, abordando las grandes problemáticas de la humanidad desde una mirada local”.

El mayor desafío es poder buscar formas en las cuales podamos contribuir más y más al desarrollo económico, político y social. Los escenarios están cambiando, están emergiendo nuevas problemáticas y cada día debemos reflexionar de qué forma podemos contribuir a la resolución de ellas”, añade Patricio Manque, vicerrector de Investigación de la Universidad Mayor.

Considerando el contexto actual de pandemia y emergencia sanitaria, sin duda que la investigación en el sector salud cobra relevancia. Entre este tipo de organizaciones, lideran en nuestro país en primer lugar el Hospital Clínico de la Universidad de Chile en la posición 691, seguido de la Clínica Alemana (721) y de la Clínica Las Condes (722).

Esto es motivación de un grupo importante de profesionales de la salud, que dedican parte de su tiempo no solo a atender pacientes, sino que también a mejorar los procesos, las formas de trabajar y a hacerse preguntas que sean replicables. A través del método científico, buscamos mejorar la atención”, comenta a Futuro 360 el doctor Marcelo Gálvez, jefe de Innovación de la Clínica Las Condes.

¿Qué tanto impactará el COVID-19 en la producción de conocimiento en el mundo? Lo averiguaremos en la próxima edición de la medición. Mientras, te invitamos a revisar las diez instituciones nacionales mejor evaluadas en la edición 2020 del ranking:

473: Universidad de Chile

489: Pontificia Universidad Católica

641: Centro de Estudios de Enfermedades Crónicas

641: Programa Iniciativa Científica Milenio

651: Universidad Andrés Bello

651: Universidad de Concepción

663: Cerro Tololo

664: Universidad de Los Andes

679: Universidad de Santiago

680: Observatorio Europeo Austral

686: Universidad de La Frontera

691: Hospital Clínico Universidad de Chile José Joaquín Aguirre