Prometedora vacuna contra el cáncer logra curar el linfoma de 3 pacientes

El remedio desarrollado en el Hospital Mount Sinai de Nueva York tuvo una exitosa primera fase de aplicación por lo que fue aprobado para pruebas masivas en marzo de 2020. El suero activaría el sistema inmune del paciente atacando tumores malignos y eliminando los síntomas de esta enfermedad.
Una “vacuna” experimental contra el cáncer mostró resultados prometedores en una pequeña prueba con pacientes de linfoma, de acuerdo a un estudio publicado en la revista Nature Medicine.
Investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York probaron el tratamiento en 11 personas con dicha enfermedad. Sus resultados fueron lo suficientemente exitosos como para autorizar otra prueba en marzo del año siguiente, en donde incluirán a pacientes con cáncer de mamas.
Los expertos a cargo del proyecto afirmaron que los sujetos de la primera prueba humana mostraron una disminución de los síntomas del cáncer durante meses o incluso años.
El tratamiento “tiene amplias implicancias para múltiples tipos de cáncer”, afirmó el Dr. Joshua Brody, director del programa de inmunoterapia para linfoma y principal autor del texto, para CNBC.
“Este método podría incluso incrementar la eficacia de otros tipos de inmunoterapias“, agregó.
Los investigadores llaman “vacuna” a este método porque hace que el sistema inmune de la persona luche contra la enfermedad, aunque no es preventiva como sus pares. En este caso, el tratamiento enseña al cuerpo a reconocer tumores y atacarlos.
El equipo creó el tratamiento directamente al interior de un tumor. Para hacerlo, inyectaron estimulantes para recrutar células inmunes, luego aplicaron bajas dósis de radiación, para repetir el primer suceso.
Luego, estos glóbulos blancos viajan a través del cuerpo, matando tumores que detecten como peligrosos.
En tres de los pacientes, el tratamiento redujo no sólo el tumor que se buscaba eliminar, si no otros más pequeños escondidos en el cuerpo.
Aunque prometedor, el efecto deseado fue observado en sólo los pacientes ya mencionados y tendrá que ser probado en pruebas a mayor escalas antes de ser aprobado por la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA).
La investigación fue financiada por la Fundación de Investigación contra el cáncer Damon Runyon, The Cancer Research Institute y Merck.