A 10 años del 27F: Lanzan innovadora plataforma unificada de datos sobre desastres naturales en Chile

Futuro 360 26-02-2020
A_UNO_491300.jpg

La iniciativa consta con información y apoyo del Ministerio de Bienes Nacionales, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Sernageomin, Conaf, Shoa y la Onemi. Catalina Undurraga, directora del nuevo Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), aseguró que la Plataforma de Datos de Desastres es parte de la estrategia nacional de resiliencia.


A un día del décimo aniversario del mega terremoto magnitud 8,8 y posterior terremoto que dejó a Chile de cabeza el 27 de febrero de 2010, nuestro país continúa teniendo algunas fallas en el sistema de prevención y cuidado frente a desastres.

La directora del nuevo Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), Catalina Undurraga, aseguró que existen 5 brechas para que Chile logre posicionarse como un ejemplo en resiliencia frente a desastres naturales.

“Chile es el miembro de la OCDE con mayor gasto promedio por amenazas naturales extremas. Esto representa un costo para la economía chilena correspondiente al 1,2% del PIB anual en promedio”, en un comunicado de prensa.

Ante ésto, Itrend presentó en el Seminario “Experiencias y Aprendizajes desde 27/F 2010”, realizado en Talcahuano, la primera plataforma de datos “Open Access” con la información científica, además de políticas públicas disponibles para la investigación de desastres.

La iniciativa consta con información y apoyo del Ministerio de Bienes Nacionales, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Sernageomin, Conaf, Shoa, Onemi, entre otros.

Undurraga aseguró que la Plataforma de Datos de Desastres es parte de la estrategia nacional de resiliencia, la cual se estima en US$914 millones a 20 años, esperando que el país recupere 2,3 pesos por valor invertido en el plan.

Para estar preparados y responder de forma inmediata a las catástrofes de origen natural, Chile trabajó en la definición de una estrategia que consideró la creación de Itrend.

La principal idea del plan es transformar la exposición a los eventos naturales extremos en ventajas sustentables en el tiempo.

El nuevo instituto que impulsa Ingeniería de la Universidad Católica junto al Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile es financiado por Corfo y mandatado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.