Uno de los pesticidas más usados del mundo será prohibido en la Unión Europea

Futuro 360 29-03-2019
5035.jpg

El chlorotalonil ha sido utilizado desde 1964 en múltiples cosechas alrededor del mundo, sin embargo una reciente investigación afirma que este químico es nocivo para la salud del ser humano y el medioambiente. Además de causar daños en el ADN, también ha reducido la población de abejorros.


Uno de los pesticidas más comunes del mundo pronto será excluído de la Unión Europea (UE), luego de que oficiales de seguridad reportaran preocupaciones sobre salud humana y medioambiental.

Chlorotalonil, un fungicida que elimina al moho de las cocecha, es el pesticida más usado en en el Reino Unido.

Este se ocupa en millones de hectáreas y es el fungicida más popular en Estados Unidos. Los agricultores llamaron tildaron a la prohibición “demasiado cuidadosa”.

farmer spraying pesticide in paddy field.

Sin embargo, los estados de la UE votaron por un rechazo a este químico luego de un informe de la Autoridad Europea de Seguridad de la Comida (Efsa, por sus siglas en inglés), no pudiera descartar que los subproductos que conforman al pesticida causan daños al ADN.

Efsa agregó que también “existe un gran riesgo para los anfibios y peces en todos los usos representativos”. Una búsqueda reciente también encontró que el chlorothalonil y otros fungicidas relacionados tienen directa relación con el declive de la población de abejorros.

Diferentes reguladores alrededor del mundo han asumido falsamente que es seguro usar pesticidas a escala industrial a lo largo de los paisajes, de acuerdo al consejero científico en jefe del gobierno del Reino Unido.

Otra investigación del 2017 demostró que los agricultores podrían cortar su uso de pesticidas si causar pérdidas, mientras que un reporte de la ONU denunció el “mito” de que los pesticidas son necesarios para alimentar al mundo.

El Chlorothalonil ha sido usado a lo largo del mundo desde 1964 en la cebada, el trigo, las papas, arvejas y legumbres.

Según The Guardian, la prohibición será formalizada a finales de abril o a principio de mayo, y comenzará a regir 3 semanas después de ser promulgada.