Otra forma de acceso a la educación superior: Se abre el periodo de postulación para el cupo Explora-UNESCO

Las postulaciones a Cupo Explora-UNESCO se realizarán entre el 2 de septiembre y el 8 de noviembre del presente año. Cupo Explora-UNESCO ofrece la posibilidad de acceder a una admisión especial, pero no compromete ningún tipo de financiamiento o beca.
Este año se abre un nuevo periodo de postulación para el cupo Explora-UNESCO, el cual es una vía de admisión especial a la Educación Superior.
Diferentes instituciones ofrecen vacantes para que jóvenes con talento científico y con una destacada trayectoria en el área de la ciencia, la tecnología y la innovación, puedan estudiar cualquier carrera, independiente del puntaje de corte de la carrera escogida.
Esta iniciativa nace a partir del trabajo conjunto entre la Cátedra UNESCO, constituida a través de la Universidad de Santiago y el Programa Explora, y busca garantizar el acceso inclusivo a la Educación Superior, reconociendo el mérito de jóvenes con talento y la vocación científica durante su etapa escolar.
Las postulaciones a Cupo Explora-UNESCO se realizarán entre el 2 de septiembre y el 8 de noviembre del presente año.
Para postular se debe acreditar haber participado de manera voluntaria al menos 3 años (no necesariamente consecutivos) en actividades de carácter científico, tales como debates, investigación científica escolar, cultura CTI u otra actividad desarrollada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR), acreditadas por el Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica o actividades de otras instituciones o programas, con un mínimo de 22 horas pedagógicas en un máximo de seis meses.
Cupo Explora-UNESCO ofrece la posibilidad de acceder a una admisión especial, pero no compromete ningún tipo de financiamiento o beca.
Pueden participar estudiantes egresados de cuarto medio el año 2018 o 2019 de establecimientos educativos de cualquier dependencia y modalidad (científico humanista o técnico profesional) con PSU rendida y que acrediten trayectoria científica.