Investigadores aseguran que las olas de calor aumentan el riesgo de experimentar partos prematuros

Futuro 360 26-02-2020
pregnant-1245703_1920-1024x683.jpg

El paper aseguró que la probabilidad de que una mujer de a luz antes de las 37 semanas de gestación aumentan producto de las altas temperaturas prolongadas. Los expertos a cargo del trabajo advirtieron que se deben comenzar a tomar medidas paliativas para que el cambio climático no afecte la salud de las personas.


Investigadores de la Universidad de California, San Diego (Estados Unidos), descubrieron que la exposición a olas de calor durante la semana anterior al nacimiento está fuertemente relacionado con los partos prematuros.

La conclusión se publicó Environment Internacional luego de analizar los datos de casi dos millones de partos estadounidenses.

El hallazgo asegura que mientras más alta la temperatura, o más larga la exposición a la ola de calor, la probabilidad de que la mujer experimente un parto antes de las 37 semanas de gestación es más alta.

“Nos sorprendimos al darnos cuenta que la duración de las olas de calor parece ser más importante que el umbral de temperatura” aseguró Tarik Benmarhnia de la Escuela de Medicina de la Universidad San Diego y profesor guía para el estudio a Science Daily.

“Pensamos que la temperatura sería lo más importante, pero al parecer es qué tanto tiempos se está atorado en condiciones adversas en vez de la temperatura que hace afuera“, agregó.

Los investigadores a cargo del estudio aún no entienden por qué éstos calores inusuales generan dicho efecto, pero aseguraron que el trabajo se realizó con el propósito de reducir el impacto del cambio climático en las embarazadas.

“Además de reducir la exposición personal, las ciudades necesitan considerar planes de intervención que puedan reducir los impactos de las olas de calor, de la misma forma en que las autoridades deben hacer planes para mitigar y adaptarse al cambio climático para proteger la salud humana“, concluyó Sindana Ilango, principal autora del estudio.