OCDE pone a prueba los jóvenes del mundo ¿Qué países tienen los mejores resultados en ciencias?

Futuro 360 23-12-2020
1510713.jpg

Los resultados del examen PISA de 2018 fueron publicados, demostrando que China sigue liderando el ranking mundial. Sin embargo, la evaluación reveló que un tercio de los estudiantes asegura no sentirse satisfechos con su vida.


Los resultados de la prueba global de matemáticas, ciencia y lectura para jóvenes de 15 años de la OCDE fueron publicados. El examen, conocido como PISA, es realizado cada tres años y usado (por algunos) para medir qué países están preparando mejor a sus estudiantes para el futuro.

Una vez más, los países asiáticos lideraron los resultados. En la última prueba, China y Singapur quedaron en primer y segundo lugar (respectivamente) en matemáticas, ciencia y lectura. Sin embargo, Estonia sorprendió al mundo quedando sorprendentemente alto en el ranking. 

China continental fue representado por las provincias de Beijing, Shanghai, Jiangsu y Zhejiang, que si bien fue una decisión controversial, la OCDE aseguró que las regiones de la potencia asiática equivalen en porte a muchos países occidentales – con una población combinada de más de 180 millones de personas.

Aún más, en las cuatro provincias que participaron de la prueba, el 10% de los estudiantes más vulnerables mostró mejores resultados de lectura que los estudiantes más aventajados de otros países, y un mejor desempeño que el promedio de los jóvenes de las naciones OCDE. 

La organización está tratando de cambiar la prueba para que evalúe mejor a los académicos, para animar a los países a ver la educación más allá de los campos tradicionales. 

En la última prueba, se evaluó la competencia global, preguntando a los estudiantes qué piensan de su vida y cómo creen que será su futuro – todo para evaluar su bienestar. 

Los resultados, sin embargo, fueron preocupantes. A lo largo de todos los países OCDE, sólo dos tercios de los estudiantes aseguraron estar satisfechos con sus vidas, un porcentaje que se redujo en cinco puntos porcentuales entre el 2015 y el 2018. 

Según reportó, World Economic ForumCasi un cuarto de los estudiantes aseguraron haber sufrido de bullying y un 6% reportó sentirse siempre triste. En casi todos los sistemas de educación, las niñas expresaron un mayor miedo al fracaso que los hombres – incluso cuando obtuvieron mejores resultados de lectura que los niños por un amplio margen.