Ni una taza: No hay cantidad segura de consumo de cafeína durante el embarazo

Futuro 360 25-08-2020
café-embarazo-1.jpg

Un nuevo estudio sugiere que la sustancia presente en el café y refrescos no es una buena opción en la etapa de gestación, por lo que plantean revisar las pautas actuales sobre el consumo de estas bebidas en embarazadas.


La cafeína está presente en muchas bebidas, pero el café, lógicamente, es el que acapara la atención. Sin embargo, se sabe que refrescos, té o bebidas energéticas contienen esta sustancia. Una nueva investigación plantea que no hay existe una cantidad segura que una embarazada pueda consumir. Actualmente, la recomendación generalizada es de un máximo de 200 miligramos de cafeína al día, lo que equivale a dos tazas de café.

Pero, el nuevo estudio sugiere que incluso esa pequeña dosis de cafeína puede tener efectos dañinos en el feto. Conclusión a la que el equipo de investigación llegó después revisar la evidencia disponible al respecto. El autor del estudio Jack James de la Universidad de Reykjavik indicó que no existe un nivel seguro de cafeína que se pueda consumir durante el embarazo.

James analizó 37 estudios observacionales previos y otros 17 metanálisis, en los que evaluó la relación entre el consumo de cafeína y efectos negativos en el embarazo como aborto espontáneo, mortinato, bajo peso al nacer, parto prematuro, leucemia aguda infantil y sobrepeso y obesidad infantil. Los resultados, publicados en la revista BMJ Evidence-Based Medicine, indican que hay un mayor riesgo de estos efectos relacionados al consumo de cafeína materna.

“La cafeína es una sustancia que crea hábito y que la mayoría de las mujeres embarazadas consumen a diario. En consecuencia, es importante que las mujeres reciban consejos sólidos basados ​​en evidencia sobre los posibles daños relacionados con la cafeína. Esta revisión narrativa examina la evidencia de la asociación entre el consumo de cafeína materna y los resultados negativos del embarazo, y evalúa si los consejos de salud actuales sobre el consumo de cafeína materna tienen una base sólida”, dice el documento de la investigación.

Los efectos negativos de la cafeína durante el embarazo pueden parecer obvios, pero esta investigación innova en una perspectiva restrictiva de la sustancia, pues plantea que no hay un umbral mínimo de ingesta por debajo del cual no se presentaran estas asociaciones. Por lo tanto, ninguna cantidad de cafeína es segura en el embarazo.

Los hallazgos no profundizan en cómo la cafeína daña a los fetos, por lo que se esperan nuevas investigaciones, pero es claro que la cafeína atraviesa fácilmente la placenta. El autor cree que la población ha sido engañada durante décadas sobre los verdaderos riesgos de consumir cafeína durante el embarazo.

“La evidencia actual no respalda los consejos de salud que asumen que el consumo de cafeína ‘moderado’ durante el embarazo es seguro. Por el contrario, la evidencia científica acumulada respalda a las mujeres embarazadas y a las mujeres que contemplan el embarazo que deben evitar la cafeína“, concluyó.