NASA propone un viaje a la luna más grande de Neptuno para descubrir si puede albergar vida

Futuro 360 25-03-2019
triton-luna-asesina-neptuno.jpg

Los expertos sospechan que Tritón, el satélite más grande del gigante azul, está compuesto principalmente por agua. Esto, sumado a la tecnología moderna, podría entregar pistas sobre una futura colonización de esta inhóspita roca espacial.


hemos aprendido mucho acerca de la luna más grande de Neptuno, Tritón, desde que fue por primera vez descubierta en 1846. Algunos científicos creen que podría ser un “mundo oceánico” con agua líquida e incluso, que albergue de vida.

Y ahora, la posibilidad de mirar por primera vez al interior de éste satélite, está esperando aprobación.

El Laboratorio de Propulsión a Jet de la NASA propuso el martes pasado, en una conferencia en Texas, enviar una nave espacial llamada “Tridente” a Tritón. Esto con el objetivo de averiguar si es un sitio habitable.

En vez de gastar millones de dólares, Tridente apunta a mantener los costos bajos, lo cual sería cercano al precio de mandar una pequeña misión a la luna.

“El tiempo llego para realizarlo a un bajo precio”, declaró Louise Prockter, director del Instituto Lunar y Planetario en Houston y el principal investigador a cargo de proponer la odisea, para Science Alert.

“Ahora investigaremos si es un mundo habitable, lo cual alberga una gran importania“, agregó.

Junto con un sobrevuelo por Tritón, Trident también visitaría la luna de Júpiter Io, y se detendría cerca de Venus.

Han pasado casi 20 años desde que Cassini-Huygens, nave de la Nasa, visitará el segundo planeta más cercano al sol.

El último vistazo que tuvimos de Neptuno fue durante un sobrevuelo en 1989 y se realizó a través del Voyager 2.

“Estamos tratando de igualar el encuentro realizado por el Voyager en 1989, el cual fue construido con tecnología de los ’70, lo cual era escencialmente una televisión conectada a una máquina de fax”, concluyó Karl Mitchell, el científico de la misión propuesta.