Lo dice la ciencia: Nunca existirá otro vocalista como Freddie Mercury

Un estudio de unos investigadores vocales checos y suizos comprobó que el registro del líder de Queen era único en su tipo y que es imposible de imitar fielmente. Su vibrato habría llegado hasta los 7.0 Hz, mientras que el de los cantantes de ópera sólo se manejan entre los 5.7 y 5.8 Hz.
Nadie puede discutir el hecho de que Freddie Mercury, voz y rostro de Queen, era un vocalista fantástico. Más aún cuando la película biográfica del destacado artista, Bohemian Rhapsody, está nominada a mejor película en los Premios Oscar 2018.
La difunta estrella tenía la habilidad de adaptar su voz en diferentes tonalidades dependiendo de la canción. Esto se puede observar claramente cuando se comparan las canciones “We are the champions” y “Crazy little thing called love“, donde pareciera que cantaran dos personas totalmente diferentes.
Afirmar que Mercury es el “mejor vocalista de la historia” es una opinión. Sin embargo, unos investigadores europeos afirman que la capacidad vocal del cantante de Queen era única, y tienen la evidencia para probarlo.
Antes de ahondar en el tema principal de la investigación, la palabra “vibrato” relacionada a la voz humana, es uno de esos conceptos que tiende a usarse sin saber mucho que significa.
En realidad es simple: se trata del pulso estable de la voz por encima y debajo de un tono, producido por una reacción natural del músculo de la garganta cuando el aire pasa a través de ella.
Los investigadores de la voz -checos y suizos- Christian T. Herbst, Daniel Zagger-Borch y Per-Åke Lindestad, de la revista científica Logopedics Phoniatrics Vocology, realizaron un análisis acústico al registro de Freddie Mercury y descubrieron que su vibrato era diferente al de los cantantes clásicamente entrenados.
De acuerdo al equipo, los interpretes de ópera hacen sus tonos “más vibrantes”, lo cual ubica sus vibratos entre 5,5 y 5,6 Hz. Pero el vibrato de Mercury era diferente, ya que era más agudo –ubicándose en los 7,0 Hz- y tenía una irregularidad única. Algo así como una “huella dactilar” de la voz, una característica única de la voz de Queen.
En otras palabras, el estudio comprobó que no existe una forma de reproducir o imitar fielmente la voz de Mercury, hazaña que Rami Malek -actor que interpreta el papel de la voz principal de Queen- ni siquiera intentó hacer en la película biográfica del vocalista.
El título de “mejor vocalista de todos los tiempos” será diferente en cada cultura. Los italianos pueden declarar que quizás fue Luciano Pavarotti o los alemanes creer que fue algún cantante de tirolesa, no hay una forma real de determinar quién podría llevarse ese galardón.
Sin embargo, la mayoría de las personas y ahora también la ciencia parecen estar de acuerdo en una cosa: Nunca existirá otro Freddie Mercury.