La Tierra como una bola de nieve: El periodo en que habían glaciares en el trópico

Futuro 360 02-05-2019
edad-hielo-tierra-kztG-620x349@abc.jpg

Científicos de la Universidad de Reading descubrieron que nuestro planeta está en una constante fase de oscilación. La principal preocupación es averiguar nuestro hogar corre el riesgo de pasar por una etapa de extremo calor debido al cambio climático.


Hace mucho tiempo, 650 millones de años para ser exactos, nuestro planeta estaba cubierto de hielo. Los glaciares se extendían hasta los trópicos y las regiones ecuatoriales estaban tan frías como la Antártica moderna.

La vida se aferraba alrededor de oasis geotermales y en pequeños depósitos de agua bajo las capas de hielo. Antiguos depósitos de roca sugieren que nuestro planeta entró en este estado en múltiples ocaciones.

Entonces ¿Que fue lo que envió a la tierra a estas condiciones frígidas y cómo se revirtió las cálidas temperaturas de hoy? Estas preguntas han anonadado a los científicos durante décadas.

Usando un modelo climático para investigar la inestable oscilación entre cálido y bola de hielo, el profesor Valerio Lucarini de la Universidad de Reading y sus colegas expusieron que el hielo se extendía hasta las latitudes medias en los tiempos más gélidos.

Sus resultados, publicados en Physical Review Letters, revelan que la Tierra está en un estado de oscilación. Pequeños cambios en la radiación del Sol son suficientes para cambiar las eras climáticas de gélidas a cálidas.

La gran preocupación de hoy es el calentamiento global. Según The Guardian, Lucarini y sus colegas planean un modelo similar para averiguar si existe un modelo de oscilación para un clima violentamente cálido.