Kazuyo Sejima, la arquitecta que proyecta cómo serán las ciudades del futuro

CNN 08-01-2019
Kazuyo-Sejima.png

“Modelar nuestras vidas” y “Ciudad y comunidad, habitar el futuro” son los nombres de las dos charlas que Congreso Futuro 2019 presenta para repensar las ciudades del mañana. ¿Cómo se proyectan para ser sustentables? Como una amalgama entre arquitectura y naturaleza.


La arquitectura hoy está buscando la forma de unirse mejor a la naturaleza, tomar en cuenta las necesidades de la sociedad y producir, desde ahí, un espacio conectado con la tecnología.

Japón se ha convertido en un país icono a la hora de hablar de arquitectura. Toyo Ito, uno de los mas grandes defensores de arquitectura natural dirigida a las personas, es hoy uno de los arquitectos nipones más premiados del mundo. En sus obras, el espacio físico cumple la función de dar acceso al espacio o espacios virtuales, apreciándose, en muchas de ellas, su intención por disolver los mundos físico y virtual. Además, es ganador del Pritzker 2013 (“El Oscar de la arquitectura”) y uno de los principales invitados del Congreso Futuro 2019.

Pero no solo la arquitectura tiene algo que decir sobre el lugar que habitamos y deberíamos habitar. El físico Geoffrey West ha descubierto que unas sencillas leyes matemáticas rigen las propiedades de las ciudades. La riqueza, la criminalidad, la movilidad y otros aspectos de la vida de una ciudad pueden deducirse a partir de un solo número: la población. Una idea que ha plasmado en su libro “Escala”: las leyes universales de crecimiento, innovación, sostenibilidad y el ritmo de la vida en organismos, ciudades, economías y empresas.

Miradas que se complementan y expanden gracias a la visión de Kazujo Sejima, la arquitecta japonesa que propone vivir entre lo material y lo abstracto.

Sejima Kazuyo realizó sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Mujeres. “Era una universidad progresista, donde trabajaban mucho la pequeña escala de proyectos, mientras en otras escuelas del país abordaban escalas de mayor envergadura”. Sejima recuerda el hecho de dedicarse al estudio minucioso de la vivienda como un hecho particularmente ambiguo: “la casa es el punto de partida, el espacio primigenio que antecede lo colectivo y le interesa particularmente su evolución en el tiempo”, contó al medio Archdaily Mexico .

Sobre la mixtura entre arquitectura y naturaleza, hacerla sustentable, generar una sociedad íntegra y fundir las barreras del exterior y el interior es parte de la misión a la que adhiere el arquitecto japonés Ryue Nishizawa y que es, sin duda, parte de las reflexiones fundamentales para la construcción de las ciudades del futuro.

El Congreso Futuro 2019 tendrá los siguientes paneles sobre ciudades del futuro:

Martes 15 enero, 9:30 a 10:00 horas: “Modelar nuestras vidas”. Panelistas: Geoffrey West, Anna Nagurney, Daniel Hurtado y Robert Sutor.

Martes 15 de enero, 11:00 a 12:30 horas: “Ciudad y comunidad, habitar el futuro”. Panelistas: Sejima Kazuyo, Toyo Ito, Ryue Nishizawa y Javier Villar Ruiz.

CNN