Nunca antes visto: Estas hormigas cuentan con armaduras hechas de minerales

Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison descubrieron que las “hormigas corta-hojas”, o Acromyrmex echinatior, desarrollan esta cubierta mientras van creciendo y que les sirve para protegerse de enfermedades que pudieran propagarse en su colonia.
Todos sabemos sobre la impresionante organización de las hormigas. Siendo insectos altamente sociales, saben buscar cosas, construir complicados nidos, infiltrarse en las casas y cuidar a su reina y su colonia, trabajando juntos.
Ahora un grupo de científicos descubrió que las hormigas corta-hojas, o Acromyrmex echinatior, cuentan con un sistema que las protege de los “accidentes laborales” que implica trabajar en su colonia: una armadura natural en su cuerpo.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison analizaron esta “cobertura granular blanca”, llegando a la conclusión de que es fabricada por las mismas hormigas y está hecha de biominerales. Es el primer ejemplo de un comportamiento de este tipo del mundo de los insectos.
“Hemos estado trabajando con estas hormigas por muchos años, enfocándonos especialmente en esta fascinante asociación que tienen con organismos que producen antibióticos que las ayudan a combatir las enfermedades“, aseguró Cameron Currie, microbióloga y autora senior del estudio, a ScienceAlert.
El equipo analizó en profundidad la capa de minerales que cubre el exoesqueleto de las hormigas, usando microscopios de electrones. Descubrieron que la cubierta está hecha de diminutos cristales de magnesio.
Los expertos descubrieron que la capa se desarrolla mientras las hormigas van creciendo, y que las ayuda no sólo a protegerse contra daños físicos, sino que también de virus o bacterias que puedan infectar sus colonias.