El único fruto del amor en peligro: Encuentran hongo que mata plátanos en Colombia

Según un estudio publicado en la revista Science, una variación de la “enfermedad de Panamá” que arrazó con una sepa de la banana en los 60, está poniendo en riesgo la producción de la popular fruta. Esta sería la primera vez que la enfermedad TR4 alcanza el continente americano.
En 1960, la enfermedad de Panamá destruyó las plantaciones mundiales de plátano, forzando a los agricultores a cambiar la ampliamente cultivada semilla de banana Gros Miche por su versión resistente – y según afirman algunos, menos sabrosa – Cavendish.
Hoy, una nueva investigación publicada en la revista Science revela que las autoridades colombianas han puesto en cuarentena cuatro plantaciones de plátano, luego de detectar síntomas de fusarium wilt tropical race 4 (TR4), una variación de la enfermedad de Panamá a la cual la semilla Cavendish no es resistente.
Según Futurism, si esas sospechas fueran confirmadas, esta sería el primer caso de TR4 registrado en América, y su detección podría significar que los días de los plátanos Cavendish están contados.
Esta no sería la primera vez que el TR4 ha arruinado una plantación de plátano, desde 1960 se ha detectado en diferentes países, incluyendo Indonesia, Jordán, Mozambique, Australia e incluso India, el mayor productor mundial de bananas.
Hasta ahora América se había mantenido alejado del hongo, pero si ya alcanzó Colombia, podría ser solo cosa de tiempo para que el TR4 se propage por otros países productores de bananas como Costa Rica, Guatemala y Ecuador, el exportador más grande plátanos del mundo.
Esto podría arruinar a los agricultores que cultivan dichos plátanos y tener un enorme impacto negativo en la economía de aquellos países – sin considerar la alza del precio de los plátanos en todo el mundo.